Un 74% de los usuarios admite tener molestias en su barriga
Vientre hinchado y cómo solucionarlo
¿Es cierto que el azúcar puede causar inflamación en el cuerpo?
Lo que indican los tipos de barriga diferente
Los gases y la hinchazón abdominal son las molestias más frecuentes entre las personas de 30 – 65 años, tal y como indica un estudio. Y sólo 1 de cada 4 españoles conoce qué son y para qué sirven la microbiota intestinal y los probióticos. Además se establece que un 74% de los usuarios admite tener molestias en su barriga.
Activia ha realizado el estudio “Barriga Sana” que ha puesto en descubierto una realidad sobre la relación de la población con la salud digestiva.
Cómo es la salud digestiva en España
Según el estudio, el 55% de las personas de entre 30 y 65 años considera tener una barriga sana, no obstante, el 74% de los usuarios admite tener algunas molestias en su barriga: los gases, la hinchazón y pesadez abdominal y el transito lento los más recurrentes.
Además se desprende que aquellas personas de 30-45 años declaran tener dificultades en las digestiones en comparación a los de más de 50 (21%).
Sorprendentemente y aunque se hable mucho de la flora, microbiota intestinal y los probióticos, sólo 1 de cada 4 personas afirma saber con exactitud qué son tales conceptos. Al parecer son los más jóvenes los que están más familiarizados con ello. Y que además los que saben de ello son los que consideran tener una barriga sana.
Cómo se establece una alimentación sana
Los hábitos que los participantes del estudio asocian una buena salud digestiva con beber agua y consumir fruta con regularidad, así como tomar una alimentación sana y equilibrada.
La importancia de tomar prebióticos
A la hora de tomar probióticos, el grupo de 50-65 años suele hacerlo a través de yogures frente al grupo de 30-45 años que, aunque afirman consumir probióticos (72%), suelen hacerlo a través de suplementos de farmacia o parafarmacia (50%).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son “microorganismos vivos que, cuando son administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud del huésped”. Pero no todos los probióticos son iguales, lo más importante es que lleguen vivos al intestino.
Los prebióticos más destacados
Kéfir y yogurt
Los ponemos juntos porque ambos son parecidos. El kéfir se ha puesto de moda últimamente precisamente por su mayor actividad probiótica. el yogurt es también un perfecto alimento probiótico, pero es importante comprar aquellos no pasteurizados.
Miso
Suele utilizarse para dar sabor algunas sopas que quedan sosas.
Kombucha
Ofrece varios beneficios como regular el intestino y desintoxicar el hígado. Es una bebida que suelen tomar muchas personas que quieren perder peso, pero siempre conviene antes pregunta a un nutricionista para saberlo mejor.
Tempeh
Es soja fermentada y puede añadirse en sopas, por ejemplo.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
¿Te mareas al viajar?: esto es lo que debes hacer según el medio de transporte que utilices
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
Últimas noticias
-
Verónica Romero señala al culpable de no triunfar tras salir de ‘Operación Triunfo’: «Fue alguien de arriba»
-
Se acabó la discusión: un estudio científico desmonta uno de los mitos más antiguos sobre la carne de caza
-
Hacienda está cerrando cuentas del banco y el próximo afectado puedes ser tú: la lista oficial
-
Baleares recibe este sábado 40 inmigrantes ilegales en plena lucha con el Gobierno por el reparto de menas
-
Alarma Gavi: sufre una lesión en su rodilla y es baja para el Rayo-Barcelona