El 25% de las consultas en EEUU las realizan profesionales que no son médicos

Entre 2013 y 2019, la actividad profesional de sanitarios diferentes a los médicos no ha dejado de aumentar

Enfermería y personal de apoyo a los médicos toman el relevo generacional en EEUU

MIR 2025: fechas, horarios de los exámenes, plazas y cuándo sale la lista de admitidos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La proporción de consultas sanitarias que atienden personal de enfermería y ayudantes de médicos en Estados Unidos está creciendo con rapidez, y ya representa una cuarta parte de las actividades de asistencia sanitaria en el país, según un nuevo trabajo de investigación publicado en la revista científica «British Medical Journal».

El análisis lo han llevado a cabo investigadores del Departamento de Política Sanitaria del Instituto Blavatnik de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, y pone de manifiesto la creciente importancia del segmento de trabajadores sanitarios que no son médicos.

Este trabajo es el primero que usa una muestra representativa del personal sanitario y la atención que presta en todo el país en las categorías de enfermeros y ayudantes de médicos, un colectivo denominado «proveedores avanzados de atención». También es el primero que tiene como objeto las consultas divididas según las diversas enfermedades de los pacientes. Los investigadores analizaron 276 millones de visitas de una muestra representativa de ciudadanos inscritos en Medicare, el seguro de salud público que cubre a mayores de 65 años en Estados Unidos.

Los autores principales del estudio son Ateev Mehrotra y Sadiq Patel, ambos de la Universidad de Harvard. Según Mehrotra, el personal de enfermería y los ayudantes de los médicos han pasado de atender el 14% de las consultas en 2013 ha hacerse cargo del 25,6% en 2019. Estos son los promedios, pero el porcentaje varía en función de las enfermedades. El 47% de las visitas por infecciones respiratorias y el 31% de las consultas por ansiedad fueron responsabilidad de estos profesionales, pero solamente se quedaron con el 13% de las consultas por problemas de oftalmología y el 20% de las que tenían como causa la hipertensión arterial.

Estos son los motivos

Entre los posibles motivos, el experto aventura que se trata de una cuestión de oferta y demanda. «En Estados Unidos hay menos médicos ‘per capita’ que en muchos otros países, mientras que el resto de profesionales sanitarios son cada vez más. Es una tendencia que va a mantenerse», asegura.

Según el instituto nacional de estadística laboral del país, entre 2019 y 2031 el número de enfermeros se incrementará en un 80%, y el de ayudantes de los médicos en casi un 50%, mientras que la tasa de médicos solamente ha crecido un 5% en los últimos diez años.

Para el investigador, es importante hacer hincapié en que no se trata de elegir entre un médico u otro profesional, ya que los equipos trabajan juntos en la atención, incluyendo a los tres perfiles estudiados. La mayor parte de los estudios llevados a cabo en este campo indican que las tres profesiones pueden ofrecer servicios de calidad, sobre todo en Atención Primaria. Lo que sucede es que hay enfermedades para las cuales es mejor un perfil que otro, ha aclarado.

Patel ha destacado como «particularmente interesante» el hecho de que la ansiedad sea una de las condiciones en las que hay mayor tendencia a consultar a otros profesionales diferentes a los médicos: «Sencillamente, no hay suficientes psiquiatras para tratar a todas las personas con problemas del área de salud mental, la buena noticia es que hay evidencias científicas sobre la eficacia de tratamientos que pueden ayudar a los pacientes y que no requieren la intervención de un médico».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias