Recetas de cocina
Alimentos

El aviso de una experta si ves esto al hervir la carne en tu casa: «Muchos cocineros lo retiran…»

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Muchos cocineros retiran este elemento, después del aviso de una experta sobre el motivo de hervir la carne en tu casa. Nos hemos convertido en cocineros profesionales y lo hemos hecho de tal forma que quizás hasta ahora no hubiéremos tenido en cuenta algunos detalles que serán esenciales. Es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser clave y que quizás hasta la fecha no hubiéremos tenido en consideración. Por lo que, habrá llegado ese momento de apostar claramente por un cambio radical que quizás deberemos empezar a poner en práctica.

Es el momento de poner en consideración algunos detalles que quizás hasta la fecha no hubiéremos tenido en consideración. Por lo que, quizás hasta el momento este tipo de carne hervida quizás nos redescubra un cambio de tendencia que puede ser esencial y que nos sumergirá en lo peor de una serie de detalles esenciales. Estaremos muy pendientes de determinados elementos que pueden acabar marcando un antes y un después. Los expertos nos ayudan a crear una serie de recetas y detalles que pueden ser los que nos convertirán en unos expertos en todo.

Muchos cocineros lo retiran

Llega la época del año en la que empezamos a cocinar deliciosos caldos y sopas, con la ayuda de una serie de detalles que pueden acabar marcando una diferencia significativa que quizás hasta ahora no hubiéremos tenido en cuenta. Hay un elemento que nos puede asustar.

Esa especie de espuma que aparece y que puede convertirse en un problema para aquellos amantes de la estética que quizás hasta ahora no hubiéremos tenido en consideración. Habrá llegado el momento de poner sobre la mesa determinados detalles que quizás hasta ahora no pensábamos.

Esa espuma tiene una razón de ser, es un proceso químico. Para algunos esta espuma no es sólo antiestética, sino que simplemente podemos empezar a poner en práctica determinados cambios que serán claves en estos momentos. Un giro radical que hay que poner sobre la mesa y acabará siendo esencial.

Son tiempos de apostar claramente por un giro radical que hasta la fecha quizás no esperaríamos, pero puede acabar siendo esencial en estos momentos. Son días de pensar en cada ingrediente, aunque en cierta manera vamos a descubrir un extra de buenas sensaciones que quizás hasta la fecha nunca hubiéremos imaginado en estos días.

Este es el aviso de una experta al hervir la carne en casa

Se trata de un proceso seguro que podemos realizar en casa, como se ha venido haciendo durante cientos de años. Podemos crear un caldo espectacular o crear unas legumbres de lujo con un pequeño elemento que puede acabar marcando una diferencia importante.

Será el momento de apostar claramente por una nueva realidad que llegará de la mano de una serie de detalles que serán esenciales. Podemos comprobar lo seguro que será cocinar en casa, con la ayuda de un detalle que puede ser esencial en estos días. Te proponemos la clásica receta de caldo de pollo que te sacará de más de un apuro.

Ingredientes:

Modo de preparación:

  1. El primer paso es limpiar y trocear el pollo. Puedes utilizar el pollo entero, o si lo prefieres, puedes usar solo muslos y pechugas. La clave está en utilizar partes con hueso, ya que estos le aportarán sabor y textura al caldo.
  2. Una vez limpio y troceado el pollo, lo colocamos en una olla grande y añadimos suficiente agua para cubrirlo. Llevamos a fuego medio-alto y dejamos que el agua hierva. Cuando comience a hervir, retiramos la espuma que se forma en la superficie con una espumadera. Este paso es importante para obtener un caldo limpio y claro.
  3. Mientras el pollo hierve, aprovechamos para preparar las verduras. Pelamos y cortamos las zanahorias en trozos grandes, picamos el apio en rodajas, cortamos la cebolla en cuartos, pelamos los dientes de ajo y cortamos el puerro en rodajas finas. Estas verduras son los aromáticos que le darán sabor al caldo.
  4. Una vez retirada la espuma del caldo, añadimos las verduras y la hoja de laurel a la olla. Bajamos el fuego a medio-bajo y dejamos cocinar a fuego lento durante al menos 2 horas. Durante la cocción, podemos ir removiendo de vez en cuando y retirando cualquier impureza que se forme en la superficie.
  5. Pasado el tiempo de cocción, retiramos el pollo y las verduras de la olla con una espumadera y los reservamos. A continuación, colamos el caldo para eliminar cualquier sólido que haya quedado. Este paso nos asegurará un caldo limpio y sin impurezas.
  6. Una vez colado el caldo, lo volvemos a poner en la olla a fuego medio y dejamos que reduzca durante unos 15-20 minutos para concentrar los sabores. Añadimos sal y pimienta al gusto.
  7. Mientras el caldo reduce, desmenuzamos el pollo en trozos más pequeños y reservamos. Las verduras también las podemos utilizar en otras preparaciones, como sopas o purés.

Una vez reducido el caldo, ya estará listo para servir. Podemos utilizarlo como base para sopas, arroces, guisos o simplemente disfrutarlo solo. El caldo de pollo casero es un verdadero elixir reconfortante que nos brinda calidez en cada cucharada.