Ni en la Plaza Mayor ni en Torrejón de Ardoz: éste es el mercadillo navideño de Madrid ‘más grande del mundo’
Un mercado de Navidad con más de 7.000 metros cuadrados y la bola de Navidad más grande del mundo
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
Parece Alemania o Suiza, pero es el mercadillo navideño más bonito y va a estar en España
Se acercan fechas muy especiales para todos. La Navidad está a la vuelta de la esquina y si bien hace tan sólo unas horas, ya hemos podido ver el anuncio de la Lotería de Navidad de este año, dentro de poco, los mercadillos navideños serán los grandes protagonistas. En el caso de Madrid, el de la Plaza Mayor será uno de los más visitados, por ser el más tradicional, pero lo cierto es que la capital se prepara para recibir uno de lo más especial: Mavidad Bernabéu, el mercadillo navideño de Madrid más grande del mundo.
Con sus más de 7.000 metros cuadrados, sus puestos de mercado de gastronomía y con la presencia de la bola de Navidad más grande del planeta, este mercadillo navideño de Madrid ya es uno de los más esperados de la temporada. Pero no sólo por lo mencionado y porque seguro que nos deja con la boca abierta, sino porque además se celebra en un entorno de lo más especial: el del Estadio Santiago Bernabéu. De este modo, si deseas asistir y quieres saber todo sobre la compra de entradas, horarios y demás, no te pierdas lo que ahora te contamos.
El mercadillo navideño de Madrid ‘más grande del mundo’
El estadio del Real Madrid se transformará por completo en los días principales de la Navidad para acoger Mavidad Bernabéu, una experiencia inmersiva que sin duda está creando muchísima expectación. Detrás del proyecto está SOMOS Experiences, que es una de las productoras más potentes en eventos de gran formato de este tipo, y que ha diseñado un concepto nunca antes visto en España: un pueblo mágico dentro del estadio más moderno del mundo.
Si quieres ir debes estar atento y apuntar las fechas. Este mercadillo navideño de Madrid, se celebrará únicamente entre el 24 y el 31 de diciembre de 2025. Durante esos días, el famoso Estadio Santiago Bernabéu se transformará por completo y en él podremos encontrar luz, color y fantasía, invitando a madrileños y visitantes a adentrarse en un universo donde la ilusión será la protagonista. Según sus organizadores, se trata de una experiencia»para todos los sentidos», pensada tanto para adultos como para niños, y con una puesta en escena que combina tradición e innovación a partes iguales.
Los rincones mágicos que no te puedes perder
Dentro del recinto, los asistentes podrán recorrer varios espacios temáticos cuidadosamente diseñados. Cada uno de ellos recrea un pedacito de ese universo mágico que Mavidad quiere construir. Entre los más destacados están La Plaza de los Sueños, coronada por la gran bola de Navidad iluminada, o La Galería de los Copos, donde se encontrarán los puestos gastronómicos con productos típicos de estas fechas: desde dulces artesanos hasta bebidas calientes para combatir el frío madrileño.
No faltarán tampoco zonas pensadas para los más pequeños, como El Río de la Magia, El Lago Helado o La Fábrica de la Ilusión, donde podrán descubrir historias, juegos y sorpresas. Y para aquellas personas que busquen emociones más intensas, El Parque de las Nieves Eternas pondrá a prueba la destreza de los visitantes entre decoraciones nevadas y efectos visuales que transformarán por completo el interior del estadio y convertirán la experiencia en la más increíble de todas.
Los Mavix, las criaturas que dan vida a la Navidad
Una de las grandes novedades de Mavidad Bernabéu es la introducción de los Mavix, pequeñas criaturas nacidas del espíritu de la Navidad y camufladas hasta ahora como copos de nieve. A lo largo del recorrido, los visitantes podrán descubrir su historia y ayudarlos a mantener viva la magia que da sentido a este nuevo universo. Estas figuras, creadas especialmente para la experiencia, serán el hilo conductor que unirá todos los espacios, convirtiendo el recorrido en un auténtico cuento navideño que nadie en Madrid se quiere perder.
La idea es que el público no sólo contemple, sino que participe activamente en la historia. Desde los juegos interactivos hasta los efectos sensoriales, todo está diseñado para que el visitante sienta que forma parte de ese pueblo escondido que solo aparece una vez al año.