`
Economía
Ayudas públicas

Buenas noticias si tienes entre 23 y 65 años: así puedes pedir la ayuda de hasta 1.595 €

Si tienes entre 23 y 65 años, todavía puedes pedir la ayuda de hasta 1.595 €. Se trata del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que continúa en vigor, por lo que si has nacido entre 1960 y 2002, debes conocer bien todos los pasos a seguir para pedirlo, incluyendo también los requisitos, ya que existen algunas excepciones que llevan la ayuda a mucha más gente que la señalada.

De hecho, el IMV se puede conceder también a jóvenes de 18 a 22 años que hayan pasado por un centro de protección de menores, aunque en determinadas circunstancias que como decimos, conviene conocer bien. Para acceder a esta ayuda de hasta 1.595 €, la Seguridad Social exige acreditar una situación de vulnerabilidad económica, algo que se comprueba revisando tanto los ingresos como el patrimonio del solicitante y de su familia. Además, otro de los requisitos que sí o sí se debe cumplir es que tienes que residir legalmente en España durante al menos un año, aunque no se aplica esa condición a las mujeres víctimas de violencia de género ni a las personas víctimas de trata o explotación sexual.

Y en el caso de que alguien viva solo, deberá demostrar que mantiene una vida independiente desde hace al menos tres años y que ha agotado todas las ayudas posibles, a excepción de los subsidios por desempleo o las rentas mínimas autonómicas, que no cuentan. En la práctica son varios los requisitos  a cumplir, pero si tienes dudas, tranquilo porque la administración revisa caso por caso y concede la prestación sólo cuando acredita que existe una necesidad económica real

El IMV: la ayuda que concede hasta 1.595 €

Las cuantías del IMV cambian según el tamaño y la composición del hogar y de ahí que no exista un importe único aunque sí es cierto que lo máximo que se concede llega hasta los 1.595 euros. Para este año 2025, las ayudas oscilan desde los 658 euros para una persona sola hasta los mencionados 1.594,33 euros mensuales en familias monoparentales con cuatro o más menores. También se mantiene un complemento del 22 % para los hogares con un solo progenitor. Veamos el importe en función de cada caso:

Como puedes comprobar la subida de esta ayuda es progresiva según el número de menores a cargo. En los casos más altos, la ayuda mensual puede marcar la diferencia para familias con ingresos muy bajos.

Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2025

El IMV lo gestiona directamente la Seguridad Social, y la solicitud se puede presentar por internet o en una oficina, con cita previa. Para hacerlo, hay que aportar documentación básica: DNI o NIE, certificado de empadronamiento, declaración de la renta y los justificantes de ingresos y patrimonio.

El proceso puede parecer largo, pero no lo es tanto si se prepara con antelación. Desde la sede electrónica de la Seguridad Social, se puede acceder al formulario y de este modo te será fácil subir los documentos de manera digital, aunque es importante recordar que se debe usar el sistema Cl@ve o certificado electrónico. También existe la opción de que se designe a un representante autorizado si el solicitante no puede realizar el trámite personalmente.

Antes de presentar la solicitud, conviene comprobar la cuantía que correspondería según el número de miembros de la familia. La Seguridad Social revisa los datos y, si todo está en orden, comunica la resolución en unas semanas.

Una ayuda que cumple cinco años

Ya hace cinco años, cuando en plena pandemia el Gobierno anunció el Ingreso Mínimo Vital. Y desde su puesta en marcha, la ayuda ha llegado a más de 775.000 hogares y ha beneficiado a unos 2,3 millones de personas. De esas cifras, casi la mitad de los perceptores son menores, lo que demuestra su importancia en familias con pocos recursos.

Aun así, muchos solicitantes del IMV se quejan de trámites lentos o resoluciones tardías, sobre todo en comunidades en las que tiene más demanda. Y aunque la medida ha sido bien recibida por su impacto social, sigue habiendo voces que piden simplificar el proceso y ampliar los plazos de revisión para que más hogares puedan acceder sin tantas trabas burocráticas.

En cualquier caso, en el caso de que cumplas los requisitos y estás dentro del rango de edad (es decir entre los 23 y los 85), el Ingreso Mínimo Vial se puede convertir en un apoyo económico clave durante lo que queda de año 2025. No soluciona todo, pero sí que ofrece una base estable a quienes más lo necesitan.