La realidad desmiente lo que nos vende el Pacte

La realidad desmiente lo que nos vende el Pacte
La realidad desmiente lo que nos vende el Pacte

De las últimas seis legislaturas, sólo en dos ha gobernado el Partido Popular en Baleares. Las otras cuatro son de gobiernos del pacto de progreso o pacto de las izquierdas.

Nos dicen que han sido años de políticas del consenso, de políticas de la gente, del progreso. De defensa de la juventud, de los mayores, de los servicios sociales. Insisten en que han sido las legislaturas de la vivienda, de la soberanía alimentaria, de la igualdad de género, del cambio de modelo económico. 

Es obvio que la realidad desmiente lo que nos venden. El cambio de modelo económico ni está ni se le espera. La soberanía alimentaria aún se busca para qué sirve. Los datos en vivienda son cada vez peores. Y suma y sigue.

La política de vivienda estos 16 años de pactos de progreso está siendo nefasta. Baleares es la segunda comunidad autónoma con el precio de la vivienda de segunda mano más elevado de España, un 52,5 % más alto que la media española. Según el Ministerio de Fomento, el precio por metro cuadrado llega a los 3.206 euros, solo por detrás de Madrid. En materia de alquiler, los datos son también muy malos pues somos los segundos con la renta más cara. En Palma ciudad, el precio medio es de 12,32€/m2, siendo la quinta capital más cara de toda España, en un ranking que encabeza Barcelona con 17,62 €/m2.

Quienes más lo padecen son los jóvenes. Son pocos los que logran emanciparse ya que Baleares es de las comunidades donde la vivienda es menos accesible para ellos. Según el Consejo de la Juventud de España, solo el 17,6% han conseguido abandonar el hogar familiar, cuando hace una década ese porcentaje se situaba en el 37,8%. En 15 años se ha visto reducida a menos de la mitad. Un joven en las Islas se ve obligado a destinar el 97,8% de su salario a hacer frente al coste del alquiler, porcentaje que se sitúa en el 82,9% si se trata del pago de la hipoteca para la adquisición de la vivienda.

A nivel laboral, Baleares es la comunidad con la tasa más elevada de subocupación entre los menores de 30 años, además, con uno de los niveles salariales más bajos del país. Los sueldos no son los más adecuados para plantearse abandonar el hogar familiar, pues son de apenas 957 euros al mes de media, por debajo incluso del tan cacareado salario mínimo interprofesional.

Esta combinación de bajos salarios y viviendas caras resulta un desastre. Es por ello que la mayor parte de los jóvenes solo consiguen emanciparse por la vía de compartir la residencia con otras personas o de obtener una residencia cedida por algún familiar.

Y mientras tanto, el Pacte saca un decretazo de Ley Turística que es un varapalo tremendo a la economía de las Islas. Lanza una Ley Climática que impide el crecimiento económico. Y en Palma ciudad, donde vive prácticamente la mitad de toda la población de Baleares, el Pacte nos empuja hacia un nuevo PGOU de crecimiento cero, que no da salida ni solución a este problema, con nulo desarrollo urbanístico. Un desastre en toda regla.

Cada vez se hace más necesario que lleguen las próximas elecciones. Desde el Partido Popular estamos listos para hacer frente a todo este desaguisado y empezar a ayudar a la gente. Vamos a por ello.

Lo último en Opinión

Últimas noticias