El «Túnel Rojo» de Navas del Rey en la capital del miedo este Halloween


Navas del Rey volverá a vivir una noche de misterio este 2 de noviembre, cuando sus calles, plazas y edificios se conviertan en el escenario de una historia de terror. El municipio de la Sierra Oeste de Madrid acoge una nueva edición de “El Túnel Rojo”, un juego en vivo que combina interpretación, enigmas y suspense.
Durante unas horas, todo el pueblo se transformará en un escenario de ficción en el que los vecinos ceden su espacio a más de 600 participantes dispuestos a resolver un enigma y sobrevivir a la oscuridad.
La experiencia, que ha sido creada por Paranormal Adventures, se ha consolidado como una cita dentro del calendario. Se trata de una mezcla entre un escape room y una aventura de rol, donde hay más de 80 actores, decorados reales y una aplicación digital que guía a los equipos por el recorrido. Cada grupo deberá superar distintas pruebas físicas y mentales antes de que el reloj marque la medianoche.
El miedo se organiza
El planteamiento del juego es sencillo solo en apariencia. Los jugadores deben “salvar a la humanidad” de una amenaza desconocida, aunque la verdadera misión consiste en mantener la calma y tomar decisiones bajo presión. Algunos ayudan; otros complican el camino.
“Cada persona vive su propia historia. Hay quien entra buscando adrenalina y quien lo hace por curiosidad, pero todos acaban inmersos”, explica Elena Municio, cofundadora de Paranormal Adventures. Según detalla, los participantes disponen de tres vidas, que deben proteger de los enemigos que patrullan el pueblo. “Queremos que el jugador se sienta dentro de una película, que olvide que está jugando y crea lo que ve”, añade.
El juego no se desarrolla en un recinto cerrado: todo Navas del Rey se convierte en el tablero. Desde la biblioteca municipal hasta el entorno natural del pueblo, cada espacio adopta una ambientación específica. Los actores están maquillados y caracterizados, interpretan a las criaturas más espeluznantes, hacen de guías y víctimas de una trama que se ha inspirado de forma libre en el universo del escritor H. P. Lovecraft, con toques de terror psicológico e investigación.
Colaboración y turismo
La teniente de alcalde, Ada López, subraya el valor del evento como motor cultural y turístico. “Nos gusta ofrecer propuestas distintas, que atraigan visitantes y den vida al municipio. El ‘Túnel Rojo’ es una de las actividades que más público atrae”, comenta.
El Ayuntamiento participa en la organización y ambientación, cediendo espacios y apoyando la logística. “Queremos que quien venga descubra Navas del Rey, su gente y su entorno. Este tipo de experiencias también ayudan a que se conozca nuestra oferta gastronómica y natural”, añade López.
El evento, además de su carácter lúdico, se ha convertido en una plataforma de promoción local. Muchos visitantes aprovechan para pasar el fin de semana, comer en los restaurantes del pueblo o acercarse a la ribera del Alberche, una de las zonas más visitadas del término municipal. “Aquí el que se aburre es porque quiere”, resume la edil con humor.
Cultura viva durante todo el año
La apuesta cultural de Navas del Rey no se limita al miedo. A lo largo del año, el municipio organiza iniciativas que mezclan tradición, gastronomía y convivencia. Entre ellas destaca el encuentro Navasfusión, en el que vecinos de distintos países comparten comidas, danzas y costumbres en la plaza de España. En la última edición participaron representantes de Argentina, Marruecos, Polonia o Venezuela, entre otros.
También gozan de gran aceptación las Jornadas del Puchero Casero, en las que bares y restaurantes locales ofrecen recetas tradicionales para mantener viva la cocina popular.
Estos eventos, explica López, persiguen el mismo objetivo: “que la gente sienta que aquí siempre pasa algo”.
Una actividad diferente para la noche más terrorífica
En Navas del Rey, a menos de una hora de Madrid, tienes una alternativa original para vivir Halloween a diferencia de las fiestas convencionales. La propuesta de “El Túnel Rojo” ofrece una experiencia colectiva, con un guion cuidado y una ambientación que aprovecha cada rincón del pueblo.
La noche promete emoción, sustos y, sobre todo, diversión. Quienes logren llegar al final del recorrido tendrán la oportunidad de subir al escenario para cerrar la historia y conocer a los actores. Los demás, quizá, querrán intentarlo de nuevo el próximo año.
En definitiva, Navas del Rey combina en este evento su espíritu acogedor con la pasión por la cultura participativa. El terror, en este caso, se convierte en una excusa para descubrir un pueblo que sabe cómo transformar el miedo en una experiencia inolvidable.