El Círculo de Bellas Artes se transforma en un akelarre en Halloween


El Círculo de Bellas Artes volverá a llenarse de vida —y de muertos— el próximo 31 de octubre. Bajo su cúpula, entre los mármoles y columnas del edificio de la calle Alcalá, se celebrará una nueva Noche de Muertos y Brujas, una de las fiestas más esperadas de la temporada madrileña.
No es una cita cualquiera. Desde hace años, este evento se ha convertido en un referente del Halloween urbano, con una mezcla de música, arte y desenfreno que cada temporada deja su huella en la noche madrileña. La entrada incluye una consumición y da acceso a una fiesta que durará hasta bien entrada la madrugada, desde las 22:30 hasta las cinco de la mañana.
El acceso estará restringido a mayores de 18 años, y se espera una asistencia masiva. Las entradas generales cuestan 45 euros, mientras que los socios del Círculo pueden acceder por 36 euros.
El edificio se convierte en un akelarre
El lema de este año es toda una declaración: “La noche más viva entre los muertos”. Durante unas horas, los salones del Círculo de Bellas Artes se transformarán en un escenario sobrenatural donde catrinas, demonios, brujas y bestias convivirán entre luces, humo y ritmos latinos endiablados.
Los espacios más emblemáticos del edificio, el Salón de Baile y la Sala de Columnas, se transformarán en una suerte de templo profano donde cada rincón esconderá una sorpresa. Habrá performances, magia, proyecciones y desfiles de disfraces que recorrerán las estancias con la teatralidad que caracteriza a esta celebración.
Desde la organización lo describen como un conjuro colectivo, una manera de reunir arte, música y espectáculo en una sola experiencia. “No es solo una fiesta, es una noche para vivirla como un ritual”, apuntan desde el equipo del Círculo.
Un cartel con nombres propios del ritmo alternativo
Este año, la música será la auténtica protagonista. Cuatro propuestas distintas, cada una con su sello personal, pondrán sonido al aquelarre: Sonido Tupinamba, Meneo, Andy Grey y La Gatería.
Sonido Tupinamba, DJ nacida en los Andes argentinos y afincada en Barcelona, abrirá la velada. Sus sesiones combinan raíces afro-latinas con influencias disco y funk, en una mezcla que se mueve entre lo ancestral y lo contemporáneo. Es fundadora del Poly-Rythmo Club y habitual de fiestas como Glove Party.
Después llegará Meneo, el productor guatemalteco Rigo Pex, conocido por su estilo inclasificable. Su propuesta viaja desde la cumbia digital hasta la electrónica pop, pasando por sonidos que reinterpretan la cultura iberoamericana. Con él, la pista se convierte en un collage sonoro lleno de energía y guiños al folclore moderno.
La tercera en subirse a la cabina será Andy Grey, DJ y locutora vinculada a la escena LGTBIQ+, que combina electrónica de vanguardia con ritmos periféricos. Sus sets, que han pasado por festivales y salas de toda España, son una invitación a perderse entre luces estroboscópicas y bases hipnóticas.
El cierre correrá a cargo de La Gatería, un colectivo femenino que desde 2021 ha conquistado la noche madrileña con su fusión de reggaetón, afrobeats, dancehall, techno y pop alternativo. Sus actuaciones no son solo sesiones de baile: son declaraciones de libertad y espacios donde la diversidad es la norma.
Más que una fiesta, un homenaje a la vida
Cada 31 de octubre, el Círculo de Bellas Artes se reinventa. Quienes han asistido en años anteriores lo saben: no hay dos ediciones iguales. Las máscaras cambian, la música evoluciona, pero la esencia se mantiene. Es una celebración de la vida desde la estética de la muerte, con el arte como hilo conductor.
El ambiente oscila entre lo teatral y lo carnavalesco. Algunos llegan caracterizados con trajes elaborados; otros improvisan con un toque de maquillaje y una capa. Algunos se marchan a pie por Alcalá, otros buscan un taxi, todos con la misma sensación: haber vivido algo irrepetible.
Halloween, en Madrid, tiene muchos rostros, pero pocos tan reconocibles como el del Círculo de Bellas Artes. Su “Noche de muertos y brujas” no es solo una cita en el calendario: es un símbolo de lo que la ciudad sabe hacer mejor, mezclar cultura y fiesta hasta borrar las fronteras entre ambas.
Este año, promete ser más intensa que nunca. Los muertos bailarán, los vivos también. Y entre ellos, como cada año, Madrid volverá a demostrar que incluso la oscuridad puede tener ritmo.
Te dejamos por aquí unos scapes rooms de terror en Madrid para que completes la experiencia de Halloween al completo.