Cinco planes en Madrid para este fin de semana: música, arte y experiencias inmersivas


Estos planes en Madrid ofrece una intensa y variada agenda cultural y de ocio para este fin de semana de julio. Desde conciertos multitudinarios y fiestas electrónicas hasta exposiciones de arte contemporáneo y experiencias inmersivas, la capital vuelve a consolidarse como un epicentro del entretenimiento estival.
La música urbana y electrónica domina la escena
Los sonidos urbanos y electrónicos marcarán el ritmo de la ciudad en los próximos días. Dos grandes eventos atraerán a miles de personas: el Reggaeton Beach Festival y la fiesta «RAVE 404» en Fabrik.
El Reggaeton Beach Festival (RBF) vuelve a Madrid los días 19 y 20 de julio como uno de los encuentros musicales más relevantes del verano. Considerado el mayor festival de reguetón y música urbana de Europa, el RBF combina conciertos en vivo con una propuesta estética que transforma el recinto en una auténtica playa artificial. El cartel de esta edición cuenta con figuras de primer nivel como Eladio Carrión, Almighty, Noriel, Kevin Roldán, Blessd y Sech, además de otros destacados artistas del género como Chencho Corleone, Bryant Myers o Justin Quiles.
Por otro lado, el 18 de julio, la emblemática sala Fabrik acoge la esperada «RAVE 404», una fiesta de electrónica que reunirá a 15 DJs nacionales e internacionales. El evento, que comenzará a las 22:00 y se prolongará hasta las 6:00 de la mañana, promete una noche intensa de sonido, luces y baile. En el cartel figuran nombres como A.N.I., BIG BASTARD, LAXAL (Ravebits Live), LOS RUINAS pres. ALUNIZERO, SORA ÉKE, DJ BALAS y muchos más. La cita se presenta como uno de los puntos álgidos del calendario rave del verano madrileño.
Arte emergente y reflexión colectiva en La Casa Encendida
Los interesados en propuestas artísticas más introspectivas y contemporáneas encontrarán una parada imprescindible en La Casa Encendida, que acoge hasta el 27 de julio la exposición «¿Adónde irá el pájaro que no vuele? ¿Adónde iré yo que no te lleve?».
La muestra, comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló, celebra los 25 años de la convocatoria Generaciones, iniciativa de la Fundación Montemadrid destinada a apoyar el arte emergente en España. El proyecto expositivo se divide en dos partes: una dentro del centro cultural, con obras de artistas consolidados como Pedro G. Romero, Santiago Cirugeda, Patricia Gómez y María Jesús González, Susanna Inglada, entre otros; y otra en espacios urbanos cercanos, como Conciencia Afro, La Parcería y Araña, donde nuevos creadores como Agnes Essonti Luque, Sara Santana y Raúl Silva proponen intervenciones y performances abiertas al público.
Además de la exposición, se desarrollará un programa de actividades paralelas, como talleres, performances y encuentros con artistas, que buscan fomentar la participación ciudadana y el diálogo social a través del arte.
Jurassic World: aventuras jurásicas para toda la familia
Para quienes buscan un plan más lúdico y familiar, Jurassic World: The Experience ofrece una experiencia inmersiva única en el número 61 del Paseo de las Delicias. Basada en la popular saga cinematográfica, esta exposición permite adentrarse en la Isla Nublar y encontrarse cara a cara con dinosaurios a tamaño real.
El recorrido, de entre 45 y 60 minutos, incluye encuentros con Velocirraptores, Brachiosaurios, el Tiranosaurio rex y otros habitantes prehistóricos, así como zonas interactivas, espacios para fotografías y actividades para los más pequeños. La exposición combina tecnología, escenografía y animatrónica para recrear fielmente el universo de Jurassic World.
El arte contemporáneo femenino toma el Thyssen
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta hasta el 12 de octubre una exposición dedicada a Anna Weyant, una de las artistas jóvenes más prometedoras del panorama internacional. Comisariada por Guillermo Solana, esta muestra reúne una veintena de obras recientes de la pintora canadiense, caracterizadas por una estética figurativa, enigmática y técnicamente depurada.
Las obras de Weyant, centradas en retratos femeninos y escenas cotidianas, dialogan con piezas del Barroco, el simbolismo moderno y otros estilos representados en la colección del museo, creando una experiencia inmersiva y transversal. Esta exposición forma parte del programa dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza.
Fin de semana con opciones para todos los públicos
Con propuestas de planes en Madrid que abarcan desde el arte emergente y la pintura figurativa hasta la música electrónica, el reguetón internacional y las experiencias inmersivas para toda la familia, Madrid ofrece un abanico de planes para todos los públicos este fin de semana. Tanto si se busca un concierto multitudinario, una exposición reflexiva o una aventura con dinosaurios, la capital vuelve a demostrar que su oferta cultural y de ocio no descansa ni en pleno verano.