Anna Weyant llega al Museo Thyssen con su primera gran muestra en Europa


Del 15 de julio al 12 de octubre de 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge la primera exposición monográfica en un museo de Anna Weyant (Calgary, 1995), una de las voces más prometedoras del arte contemporáneo figurativo. Comisariada por Guillermo Solana, esta muestra forma parte del programa de exposiciones dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, y ofrece al público la oportunidad de descubrir una veintena de obras recientes de la artista canadiense.
La joven artista canadiense protagoniza una exposición individual que dialoga con los maestros del Barroco y la modernidad.
La exposición, instalada en las salas de exposiciones temporales de la planta -1, revela el universo pictórico de Weyant, caracterizado por una estética enigmática, un dominio técnico notable y una iconografía que combina lo onírico y lo cotidiano.
Pintura contemporánea con ecos del pasado
Las obras de Anna Weyant se inscriben dentro de un estilo figurativo profundamente influenciado por la historia del arte. En sus composiciones, predominadas por retratos de mujeres jóvenes, confluyen referencias que van desde el Barroco hasta el arte del periodo de entreguerras, en un diálogo estético que se alinea con algunas de las piezas más representativas de la colección permanente del Thyssen.
El recorrido expositivo permite establecer conexiones visuales y conceptuales entre los cuadros de Weyant y las obras de los grandes maestros de los siglos XVII al XX, creando una experiencia inmersiva y transversal para el visitante. Esta lectura cruzada potencia la riqueza narrativa de las obras expuestas y amplía su interpretación desde una perspectiva histórica y contemporánea a la vez.
Un imaginario entre lo surreal y lo popular
Weyant se ha consolidado como una figura ascendente en el panorama artístico internacional por su capacidad de construir escenas cargadas de ambigüedad y simbolismo. Su obra evoca un mundo suspendido, íntimo y perturbador, donde la influencia de la cultura popular estadounidense se entrelaza con elementos del surrealismo europeo de entreguerras.
A pesar de su juventud, la artista ya ha generado un interés creciente en coleccionistas y galerías, posicionándose como una representante destacada del nuevo realismo contemporáneo. Su presencia en el Thyssen supone un paso clave en su consolidación en Europa.
Fechas, horarios y acceso gratuito
La exposición podrá visitarse entre el 15 de julio y el 12 de octubre de 2025. El museo ha dispuesto un horario especial, dividido en dos etapas:
Del 15 de julio al 31 de agosto:
- Lunes: de 12:00 a 16:00 (acceso gratuito)
- Martes a viernes: de 10:00 a 21:00
- Sábados: de 10:00 a 23:00 (gratuito de 21:00 a 23:00)
- Domingos: de 10:00 a 19:00
Del 1 de septiembre al 12 de octubre:
- Lunes: de 12:00 a 16:00 (acceso gratuito)
- Martes a viernes y domingos: de 10:00 a 19:00
- Sábados: de 10:00 a 23:00 (gratuito de 21:00 a 23:00)
La muestra se exhibe en la planta -1 del museo, en las salas destinadas a exposiciones temporales.
Una oportunidad única para el arte joven
La llegada de Anna Weyant al Museo Thyssen-Bornemisza representa un hito en su carrera y una oportunidad excepcional para el público español de entrar en contacto con una de las nuevas figuras del arte internacional. La exposición combina calidad técnica, densidad simbólica y resonancias culturales, consolidando la apuesta del museo por abrir espacios a artistas jóvenes con un fuerte vínculo con la tradición pictórica.
Con esta muestra, el Thyssen reafirma su vocación de ser un lugar de encuentro entre el pasado y el presente, entre la historia del arte y su relectura contemporánea. Weyant, por su parte, nos invita a detenernos en el misterio de la mirada, en la quietud cargada de significados de sus personajes, y en una pintura que dialoga sin complejos con los grandes nombres del canon artístico.