La Casa Encendida celebra 25 años de arte emergente con una exposición comprometida hasta el 27 de julio

"¿Adónde irá el pájaro que no vuele? ¿Adónde iré yo que no te lleve?", Exposición de La Casa Encendida
Sandra Quintana C

La Casa Encendida acoge hasta el 27 de julio la exposición «¿Adónde irá el pájaro que no vuele? ¿Adónde iré yo que no te lleve?»,  una propuesta colectiva que conmemora el 25 aniversario de la convocatoria Generaciones, impulsada por la Fundación Montemadrid para fomentar y visibilizar el arte emergente en España.

La muestra “¿Adónde irá el pájaro que no vuele?” reúne a artistas clave de la historia de Generaciones.

Comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló, la muestra no solo repasa una parte fundamental de la historia reciente del arte contemporáneo nacional, sino que plantea una reflexión profunda sobre el concepto de generación, entendido desde una perspectiva etimológica y simbólica: generar, generosidad y compromiso.

Una exposición expandida en diálogo con la ciudad

La propuesta expositiva se despliega en dos ejes. Por un lado, en las salas de La Casa Encendida se presentan obras, instalaciones y activaciones de artistas como Pedro G. Romero, Santiago Cirugeda, Patricia Gómez y María Jesús González, Susanna Inglada, Juan del Junco, Carlos Maciá, Vicente Blanco, Laila y Nadia Hotait, entre otros.

Por otro lado, la exposición se expande fuera del centro cultural bajo el subtítulo ¿Adónde iré yo que no te lleve?, ocupando tres espacios independientes de creación y reflexión contemporánea situados en el entorno urbano de La Casa Encendida: Conciencia Afro, La Parcería y Araña.

Estos espacios acogen el trabajo de una nueva generación de artistas seleccionados recientemente en la convocatoria Generaciones, como Agnes Essonti Luque, Sara Santana y Raúl Silva, cuyas intervenciones y performances ofrecen una mirada renovadora y plural sobre el arte y su rol social.

Arte con compromiso social y colaborativo

La exposición parte de una pregunta esencial: ¿qué significa hoy formar parte de una generación artística? Desde esta premisa, Calvo Ulloa y Castelló plantean un recorrido por obras que surgen de lo colectivo, lo generoso y lo éticamente comprometido. Se trata de prácticas artísticas que apuestan por lo colaborativo y buscan generar un retorno social, en lugar de limitarse al consumo estético.

La conexión entre los artistas expuestos no es meramente generacional, sino también ética. Muchas de las piezas abordan temas de memoria, cuerpo, territorio, sostenibilidad, feminismo y decolonialidad, lo que refleja la amplitud de enfoques presentes en la historia de Generaciones y su vigencia en el presente.

Agenda de actividades y performances

La muestra incluye un amplio programa de actividades paralelas, que activan las obras en diálogo con el público. Algunas fechas destacadas incluyen:

  • «Copiosa y malintencionada», intervención de Sara Santana López en Araña (Calle Pez 27), con fechas entre junio y septiembre.
  • «Inventing recipes to be (together)», performance gastronómica y musical de Agnes Essonti en Conciencia Afro (Cáceres, 49), con actividades desde las 13 h hasta las 19 h.

La participación es gratuita, aunque en algunos casos se requiere inscripción previa debido al aforo limitado.

Trayectoria de los comisarios

Tanto Ángel Calvo Ulloa como Julia Castelló tienen un vínculo profundo con la Fundación Montemadrid. Ambos fueron ganadores de la convocatoria Inéditos, dirigida a comisarios emergentes, en 2014 y 2018 respectivamente. Esta conexión refuerza el carácter generacional de la exposición, que también celebra el papel de quienes, desde la curaduría, acompañan y articulan las prácticas artísticas emergentes.

Una oportunidad para redescubrir Generaciones

Con esta muestra, La Casa Encendida no solo celebra 25 años de Generaciones, sino que reafirma su compromiso con el arte como motor de cambio social. La exposición es una oportunidad para redescubrir las trayectorias de artistas clave del panorama español y conocer las voces que están dando forma al futuro del arte contemporáneo.

La exposición puede visitarse hasta el 27 de julio. Los fines de semana hay visitas guiadas y atención en sala: los sábados de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h, y los domingos de 12:00 a 14:00 h.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias