Perros

Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros

Perros, esperanza de vida, mascotas
Un beagle. Foto: Freepik
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Para muchas personas, sus perros son miembros de la familia. El bienestar físico y emocional de las mascotas depende del cuidado que reciben. Por eso, los expertos insisten en que alargar la esperanza de vida de estos animales no es cuestión de suerte, sino de hábitos.

Zoomalia ha recopilado 7 pautas respaldadas por la ciencia que pueden ayudar a que nuestros compañeros peludos vivan más tiempo y con mejor calidad de vida.

Cómo alargar la esperanza de vida de los perros según los expertos de Zoomalia

Los especialistas subrayan que mantener una vida larga y saludable en los perros requiere un enfoque integral. La alimentación, la actividad física, la atención médica y el equilibrio emocional forman los pilares fundamentales para aumentar la esperanza de vida de los canes.

1. Alimentación equilibrada y de calidad

Una dieta completa y ajustada a las necesidades de cada etapa de vida es clave para fortalecer el sistema inmunitario y prevenir enfermedades. Los veterinarios recomiendan elegir alimentos con alto contenido proteico y bajo en cereales, priorizando ingredientes naturales.

Además, suplementos como el aceite de salmón o las vitaminas, minerales o complementos alimenticios específicos.

2. Ejercicio físico diario para mantener la vitalidad

El movimiento favorece la forma física y el bienestar mental del animal. Las caminatas largas, los juegos al aire libre o incluso deportes como el canicross ayudan a liberar energía y a mantener un peso adecuado.

Eso sí, los expertos aconsejan esperar a que el cachorro termine su crecimiento antes de comenzar actividades intensas.

3. Educación positiva y bienestar emocional

El refuerzo positivo es la base de una convivencia saludable. Recompensar los buenos comportamientos y evitar el castigo o los gritos fomenta un entorno seguro y de confianza.

Los perros educados bajo esta metodología muestran menos ansiedad y mejor respuesta ante las órdenes, lo que repercute directamente en su salud y longevidad.

4. Control del peso corporal

El sobrepeso es uno de los principales enemigos de la salud canina. Un exceso de grasa puede derivar en diabetes, problemas articulares y cardíacos.

Por ello, los veterinarios recomiendan revisar regularmente el peso del perro y ajustar su dieta o rutinas de ejercicio según sea necesario.

5. Revisiones veterinarias periódicas

Las visitas al veterinario deben realizarse al menos una vez al año. Durante estas consultas, se actualizan las vacunas, se revisan los órganos vitales y se detectan posibles enfermedades en etapas tempranas.

Esta prevención médica permite actuar a tiempo y alarga significativamente la vida del animal.

6. Protección contra parásitos externos e internos

Pulgas, garrapatas y parásitos intestinales pueden causar enfermedades graves como la leishmaniosis o la piroplasmosis.

Los veterinarios recomiendan aplicar tratamientos antiparasitarios durante todo el año y revisar el pelaje tras los paseos, especialmente en zonas rurales o húmedas.

7. Esterilización o castración responsable

La esterilización no sólo ayuda a controlar la población canina, sino que también previene numerosas patologías.

En las hembras, reduce el riesgo de tumores mamarios y enfermedades uterinas, y en los machos, evita problemas prostáticos y testiculares. Además, disminuye la tendencia a escaparse y, por tanto, el riesgo de accidentes.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias