Gatos

Soy veterinaria y etóloga y esto es lo que tienes que hacer con tu gato para que no se aburra: «En 2 minutos»

Gato
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando pensamos en el bienestar de un gato solemos centrarnos en cubrir sus necesidades más básicas: buena alimentación, visitas periódicas al veterinario, vacunación al día y un espacio seguro en casa. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces pasa completamente desapercibido y que resulta tan esencial como los anteriores: la estimulación mental. Los gatos son animales muy inteligentes y curiosos por naturaleza. Sin embargo, en el entorno doméstico, donde no tienen que buscar alimento y apenas hay desafíos, la parte cognitiva queda infrautilizada. En consecuencia, se aburren, adoptan conductas agresivas, e incluso se muestran apáticos con sus cuidadores.

Afortunadamente, existen formas de evitarlo, tal y como explica Pilar Guerrero, veterinaria y etóloga felina con amplia experiencia en comportamiento animal. En su perfil de Instagram (@vetfelina_),ha compartido un vídeo sobre un ejercicio de «brain training» muy fácil de poner en práctica en apenas dos minutos. Sólo necesitas el tubo que queda después de terminar el papel higiénico para crear una pelota interactiva que estimulará a tu mascota tanto a nivel físico como mental.

¿Cómo estimular al gato?

No es necesario gastar mucho dinero para que el gato tenga juguetes que le gusten y cubran sus necesidades. Toma nota de cuáles son los pasos a seguir para crear la pelota interactiva:

  1. Corta el tubo en aros de aproximadamente un centímetro de grosor.
  2. Encaja los aros unos dentro de otros hasta formar una esfera hueca, similar a una pelota.
  3. Introdue premios o bolitas de pienso en el interior.
  4. El resultado es un objeto con huecos que despierta la curiosidad del gato. Para sacar la comida, tendrá que manipularlo con las patas, girarlo, empujarlo e incluso morderlo.

Según explica la veterinaria: «Así es como pones a tu gato a hacer «brain training» en dos minutos. No se trata solo de que corra o salte, sino de que su mente se active y tenga pequeños desafíos cotidianos». Ahora bien, es importante cambiar los estímulos a diario, ya que si le das los mismos juguetes siempre perderá interés.

La importancia del ‘brain training

La estimulación cognitiva tiene un impacto directo en la salud mental y física de los gatos. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Los juegos con retos mentales, como la pelota que puedes hacer con un tubo de papel higiénico, son esenciales para prevenir el estrés y la ansiedad. Este tipo de juegos les ayudan a los gatos a canalizar la energía y liberar la tensión acumulada.
  • Por otro lado, cuando el gato recibe una buena estimulación física y mental, suele adoptar menos comportamientos agresivos, como morder los cables o arañar los muebles.
  • Los veterinarios alertan del aumento de gatos que sufren obesidad en los últimos años. Con estos juguetes, como tienen que esforzarse para conseguir comida, se evita la ingesta compulsiva.
  • A esto hay que sumar la importancia de pasar tiempo de calidad con el gato a diario. En este contexto, el juego compartido ayuda a fortalecer el vínculo entre ambos, creando una relación basada en la complicidad y la confianza.

Pilar Guerrero insiste en que no basta con juguetes estáticos o un rascador: «¡Lo importante es que tu gato tenga nuevos estímulos cada día! Esa variedad es la que mantiene su mente activa».

Alternativas al tubo de cartón

Aunque la pelota hecha con un tubo de cartón es un recurso fantástico, el «brain training» para gatos no se limita a este juguete. De hecho, una de las recomendaciones de los expertos es variar los estímulos con frecuencia. En la naturaleza, dedican buena parte del tiempo a perseguir a sus presas o a buscar alimento. El objetivo es reproducir de alguna manera esa dinámica en el hogar para mantener activos su mente y su cuerpo.

Los dispensadores de comida interactivos son los juguetes cognitivos más conocidos de todos. Son recipientes, normalmente en forma de bola o de cilindro, con una serie de agujeros por los que cae el pienso cuando el gato los gira o los empuja en una determinada dirección. De esta manera, el animal tiene que «trabajar» para conseguir alimento, de una forma similar a como tendría que hacerlo en la naturaleza. Existen modelos con distintos niveles de dificultad.

Los gatos son animales muy curiosos, y las cajas con agujeros son uno de sus juguetes favoritos. Es tan sencillo como hacer varias aberturas en la parte superior y los laterales de una caja, de zapatos, por ejemplo. Dentro, se introducen pelotas o golosinas. El gato tiene que introducir la pata por los agujeros para intentar sacar los objetos.

Los felinos son depredadores por naturaleza, y aunque los gatos domésticos no necesitan cazar para alimentarse, su instinto permanece intacto. Por eso, los juguetes que imitan presas resultan tan atractivos. Una de las mejores opciones son los túneles de tela en los que esconder plumas o pelotas.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias