Soy veterinaria y esto es lo que opino de las personas que ponen un jersey a su perro en invierno

A medida que se acerca el invierno, vuelve a surgir el debate sobre la necesidad de abrigar a los perros. Hay quienes consideran que es imprescindible ponerles un jersey antes de salir a la calle, mientras que otros creen que es una forma de «humanización» que no respeta su naturaleza. En este contexto, María, veterinaria y divulgadora en redes sociales ha dado la respuesta definitiva a esta cuestión. El mensaje es claro y contundente: hay que usar el sentido común y evaluar las necesidades reales del animal, independientemente de lo que digan los demás.
Una de las primeras aclaraciones que hace María en su vídeo es que generalizar sobre este asunto es un error. Las razas y, dentro de ellas, las características individuales de cada perro condicionan su tolerancia al frío. Los perros nórdicos (como huskies, malamutes o samoyedos) están biológicamente diseñados para soportar temperaturas muy bajas, ya que cuentan con un doble manto les protege del frío y la humedad. Por el contrario, razas con pelaje corto o sin doble manto, como galgos, dálmatas, bóxers, pinscher, chihuahuas o bulldogs, son mucho más vulnerables.
La opinión de una veterinaria sobre abrigar a los perros en invierno
@mariavetican Tú le pones abrigo a tu perro? Qué opinas del tema?🐶❄️ Considero que muchos de ellos sí que lo necesitan, y si es una necesidad, ponerles un abrigo no es humanizar, es cubrir una necesidad y darle bienestar ❤️ Hazte dos preguntas: 🤔 Lo necesita o solo se lo pones porque a tí te hace ilusión? 🤔 Cuando se lo pones, está cómodo? Se siente mejor? #abrigoperro #humanizar #ropaperro #perrofrio #opinion #consejosveterinarios #ponerabrigoalperro #necesidadesperrunas #bienestaranimal #cuidadosperro ♬ sonido original – María VetiCan
Más allá de la raza, María destaca que la edad y el estado de salud también son determinantes. Un perro mayor, con menos masa muscular o con enfermedades articulares, puede ser mucho más sensible al frío. La artrosis, por ejemplo, se agrava cuando bajan las temperaturas, haciendo que el animal sienta un dolor intenso en cada paseo. Por otro lado, los cachorros tienen menos capacidad para regular su temperatura corporal y pueden perder calor más rápido que un adulto sano.
«Puede que ese perro sea muy viejito, que esté enfermo o que tenga el sistema inmune débil. En esos casos, abrigarles no es una opción, es una necesidad», insiste la veterinaria. María insiste en que lo más importante es observar la actitud del perro durante los paseos, ya que ofrece pistas muy claras. Si tiembla, camina encogido, mantiene la cola entre las patas, su cuerpo está rígido y su piel está fría al tacto, está claro que tiene frío.
Si aparecen estos signos, explica la veterinaria, el abrigo es esencial para evitar el estrés térmico. En perros sensibles, el frío puede provocar desde contracturas hasta disminución del sistema inmunitario, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias.
¿El pelaje siempre protege?
Mucha gente cree que cualquier perro con pelo está protegido del frío. Pero la realidad no es tan simple. La calidad del pelaje no depende sólo de la longitud, sino de su densidad, su estructura y el tipo de manto.
Los perros con doble capa tienen una especie de «abrigo térmico» natural. Pero otras razas, aunque tengan pelo medio o largo, pueden carecer de subpelo y, por lo tanto, no cuentan con esta barrera térmica. María insiste en que el animal puede tener un pelaje bonito y abundante, pero si su estructura no es la adecuada, no protege del frío en absoluto.
La necesidad del abrigo también depende del tipo de actividad. No es lo mismo un paseo corto en ciudad que una excursión al campo o una mañana en la nieve. Los perros mayores o con movilidad reducida, que caminan despacio, son especialmente vulnerables.
¿Qué tipo de abrigo elegir
María también explica que no todos los abrigos son adecuados:
- Deben permitir movimiento completo de hombros y patas.
- No deben rozar las axilas ni el pecho.
- No deben generar electricidad estática.
- Deben ser ligeros y transpirables.
- En días de lluvia, es necesario un tejido impermeable.
- Para perros con artrosis, es preferible un chaleco térmico que cubra el lomo.
Errores a evitar
Finalmente, cabe señalar una serie de errores frecuentes que los veterinarios ven cada invierno. Uno de los más habituales es ponerle al perro el abrigo en casa; lo ideal es ponérselo justo al salir a la calle para que no pase calor. Por supuesto, elegir la talla adecuada es crucial para que el perro se sienta a gusto y cómodo durante los paseos. Asimismo, no secar bien al perro al llegar a casa cuando llueve aumenta el riesgo de que sufra problemas dermatológicos
Su mensaje final resume toda la filosofía detrás de esta recomendación veterinaria: «cuida y preocúpate de tu perro. Lo importante es su bienestar, no lo que digan los demás». Cada mascota tiene necesidades distintas, y entenderlas es parte del vínculo que construimos con ellas.