La alimentación de la tortuga en casa
Si logras garantizar una excelente alimentación de la tortuga en casa contarás con una mascota de por vida. Sigue estos consejos básicos.
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud


La especie, la edad y el tamaño son determinantes a la hora de escoger la alimentación de la tortuga en casa. Su dieta puede ser muy variada y llegan a comer de todo. Pero siempre habrá una diferencia a la hora de seleccionar la comida de estos reptiles o galápagos: frutas, verduras, pasto y hortalizas son ideales para especies terrestres. Las acuáticas consumen peces, algas, moluscos, crustáceos, esponjas y hasta corales. Sin embargo, una combinación de alimentos es conveniente para lograr una mayor longevidad de nuestra mascota en el agua o en la tierra.
Las tortugas acuáticas o galápagos tienen unas membranas que unen sus dedos. Les sirven para movilizarse con mayor facilidad en el agua. Son por lo general carnívoras, pero suelen aceptar frutas, plantas y verduras. La terrestre suele ser vegetariana, aunque puede comer carne para complementar sus nutrientes.
El mejor alimento
La comida procesada especial para tortugas tiene sus beneficios, es similar a la comida para peces y la hay de distintas marcas. Por lo general tiene forma de copos deshidratados que flotan en el agua. El alimento para gatos y perros también les provee a las tortugas de todos los nutrientes necesarios para un sano crecimiento y además les gusta.
Brócoli, berro, apio, calabacín, col, judía, pepinos, guisantes, tomates o la lechuga, son ideales también por los nutrientes que aportan. Frutas como las grosellas, manzanas, peras, plátanos, fresas e higos son muy valoradas a la hora de proveer alimentación a la tortuga en casa. Deben estar muy bien lavadas y libres de cualquier pesticida. Evitemos cítricos como naranjas o mandarinas, porque pueden perjudicar su sistema digestivo.
Las tortugas acuáticas prefieren los pescados crudos. Pueden ingerirlos con escamas, espinas y tripas, tal como lo hacen en la naturaleza. El calcio de las conchas de las almejas, caracoles o mejillones favorece el esqueleto de estos galápagos. Las larvas y los gusanos son un plato predilecto, además muy rico en nutrientes. A las tortugas terrestres podemos darles trozos de carne magra y de hígado crudo.
Sin lácteos ni embutidos
Bajo ninguna circunstancia debemos dar a nuestra tortuga productos lácteos, pues son incapaces de digerir la lactosa. Pueden enfermar gravemente. Los embutidos y otros alimentos procesados también son muy dañinos para ellas.
Lo conveniente es alimentar a nuestras tortugas siempre a la misma hora y en el mismo lugar. Las tortugas acuáticas deben comer dentro del agua, que es su hábitat natural. Es indispensable disponer un espacio exclusivo para ello.
Temas:
- Mascotas