Ministerio para la Transición Ecológica

Teresa Ribera cuela a un edil del PSOE como ponente en una mesa redonda oficial para atacar a Almeida

La ministra para la Transición Ecológica ha organizado un acto en el Ministerio con un cargo del PSOE

El gurú de Maroto critica a Almeida por no poner árboles en Sol tras reconocer que no era posible

Teresa Ribera Almeida
Teresa Ribera y Antonio Giraldo.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido el acto oficial Juntos por un aire limpio del Gobierno en el que ha invitado a un concejal del PSOE y cargo de su Comisión Ejecutiva Federal que ha atacado a Jose Luis Martínez- Almeida. Del mismo modo que si Mariano Rajoy hubiera invitado a un dirigente de Génova sin responsabilidad en la Administración pública a un acto ministerial, la colaboradora de Pedro Sánchez no ha dudado en promocionar a Antonio Giraldo, un urbanista que trabajaba como asesor en el Congreso, se hizo popular en las redes sociales y formó parte de la fallida candidatura de Reyes Maroto para alcanzar el bastón de mando de la alcaldía de la capital.

En la sede del ministerio verde del Gobierno, Teresa Ribera ha querido captar la atención a propósito del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul y de paso atacar a Almeida. En lugar de invitar a alguien del Gobierno de la capital, del Partido Popular, que ha conseguido revertir los malos datos de calidad del aire que dejó el Ejecutivo de Manuela Carmena (Ahora Madrid) apoyado por el PSOE, Ribera ha apostado por alguien de su partido.

Giraldo ha aprovechado el micrófono para acusar al Gobierno de Almeida de ser poco ambicioso. Ha proclamado la necesidad de que en los alrededores de la Puerta de Alcalá sean peatonales. Es partidario de que Almeida prohíba el tráfico de coches en esa icónica glorieta de la capital. «En 30 años veremos la Puerta de Alcalá rodeada coches y nos parecerá tan barbaridad como ver hoy a alguien fumando en un avión o en un tren», ha expuesto Giraldo en un corte de vídeo que la cuenta oficial del Ministerio en Instagram ha difundido.

De esta forma, los perfiles institucionales del Gobierno de España se convierten en una plataforma para impulsar la popularidad de un cargo del PSOE. En particular, del responsable del área de Sostenibilidad de la formación de la rosa. Se trata de una nueva muestra de la dificultad que tiene el equipo de Pedro Sánchez de separar el ámbito institucional del ámbito partidista.

Junto a Ribera y Giraldo se ha invitado a tomar la palabra a Marta Muñoz, subdirectora general de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial; Cristina Linares, investigadora de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII); María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes y Movilidad; y David Lois, investigador en el Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Calidad del aire

Teresa Ribera ha lanzado un mensaje a Almeida al recalcar la necesidad de invertir en políticas que garanticen la buena calidad del aire en los municipios y que vayan a favor de la buena salud de los ciudadanos. Todo ello para frenar a la vez el avance del cambio climático. Como indirecta a los gobiernos de centroderecha, la vicepresidenta ha cargado contra los que, dice, quieren dar pasos atrás en este sentido, como ya está ocurriendo en algunas ciudades españolas con la reversión de medidas como las zonas de bajas emisiones (ZBE) o la supresión de carriles bici.

En esta línea, sostiene que la Agencia Europea de Medio Ambiente estima en más de 20.000 las muertes prematuras al año en España a causa de la mala calidad del aire por altos niveles de óxidos de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y partículas en suspensión inferiores a 2,5 µm (PM2,5).

Además, ha desvelado que trabaja en un mapa con los municipios que tienen obligación de establecer Zonas de Bajas Emisiones y que reflejará información asociada al estado de tramitación y a las características de las mismas.

En todo caso, el Ministerio destaca el informe de calidad del aire de 2022 recién publicado. Reconoce que Madrid cumple con el valor límite de dióxido de nitrógeno (NO2), que superaba reiteradamente desde 2004. Señalan a Barcelona que persiste en superar los topes que marca Bruselas, que no incumplía dicho valor límite desde 2019. «Madrid, que había superado de forma continua el valor límite anual de NO2 desde 2001 hasta 2021, deja de hacerlo en 2022», puntualiza el Ministerio en línea con las palabras de José Luis Martínez-Almeida. Por último, se indica que en Avilés se superan las partículas de 10 micras o menos.

Lo último en España

Últimas noticias