Mónica García presume de que hará huelga como médico a 20 días de dejar su puesto en el hospital
Mónica García deja su trabajo como médico por tercera vez en 2 años para centrarse en combatir a Ayuso
La médica Mónica García cuelga la bata para pasar a cobrar tres veces más de la Asamblea de Madrid
Mónica García se autoexcluye como madrileña «rica» con cinco veces más dinero en el banco que Ayuso
La líder de Más Madrid, Mónica García, ha presumido de que se va a sumar a la huelga de médicos convocada en Madrid de manera indefinida en contra de la temporalidad cuando apenas le quedan 20 días de trabajo antes de cogerse la excedencia como anestesista en el Hospital 12 de Octubre.
La semana pasada, Mónica García dio a conocer esta decisión por la que dejará de trabajar en el centro sanitario por tercera vez en tan sólo dos años a partir del próximo mes de junio. Sin embargo, a pesar de que apenas le quedan días para despedirse de su profesión antes del parón, la líder de Más Madrid ha decidido emplear sus últimos días de trabajo en el Hospital haciendo huelga.
Según ha señalado la política errejonista, ha decidido unirse a sus compañeros en esta huelga porque es «para la ciudadanía, para mantener la calidad del sistema». Una calidad que, a su juicio, se está viendo mermada por las políticas que está llevando a cabo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Mientras Mónica García aprovecha sus últimos días de trabajo como médico sin trabajar, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha cifrado en un 3,12% el seguimiento en el turno de tarde de este martes la huelga de médicos en hospitales madrileños.
Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, adelantó que el seguimiento durante la mañana alcanzó el 9,77% de los profesionales llamados a la huelga, es decir, el personal fijo facultativo estatutario, laboral y funcionario que presta servicio en los hospitales públicos.
La huelga indefinida ha sido convocada por la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO y el sindicato de médicos Amyts. Según el comité de huelga, la jornada arrancó «un seguimiento altísimo» pese a unos servicios mínimos «abusivos que impiden el derecho a huelga de los médicos».
En concreto, alcanzan el 50% del personal facultativo que tenga que prestar servicios en los días de huelga y el 100% en el caso de ciertas unidades críticas o urgentes como diálisis, urgencias, hospitalización, quirófanos, radioterapia o admisión y archivo, entre otras, así como para el personal facultativo con guardia.
Poco antes de iniciarse esta huelga, Mónica García decidió dejar temporalmente su trabajo como anestesista para centrarse en hacer oposición a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y preparar el terreno para las próximas elecciones regionales que se celebrarán en mayo de 2023.
De esta forma, García pasará a cobrar en régimen de exclusividad de la Asamblea de Madrid, en lugar de la indemnización que percibía hasta ahora al compaginar su labor parlamentaria con otros trabajo. Es decir, pasará de cobrar 1.246,27 euros en 14 mensualidades a percibir 3.573,53 euros.
Lo último en España
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
El Gobierno de Castilla y León critica que Sánchez desmantelara centrales nucleares: «Fue un error»
-
La exclusiva urbanización de Madrid donde Penélope Cruz y Javier Bardem se han comprado una mansión
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
El Gobierno de Murcia critica «el apagón hídrico» de Sánchez por el recorte del trasvase Tajo-Segura
Últimas noticias
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
Isco se enfrenta a la prensa por malinterpretar sus palabras: «Luego os quejáis de que…»
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juegan y dónde ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro recupera por sorpresa su posición en la familia
-
Ni caza ni esgrima: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios