Sociedad
Previsión del tiempo

El aviso urgente de la AEMET a estas partes de España porque no se salva nadie: «Extrema las precauciones»

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET lanza un aviso urgente a estas partes de España, no se va a salvar nadie y pide que se extremen las precauciones. Será mejor que nos preparemos para afrontar un cambio de ciclo que puede ser histórico. El descenso de las temperaturas acabará siendo notable si tenemos en consideración lo que está por llegar. Son tiempos de tener en consideración algunos cambios que hasta el momento nadie hubiera visto llegar. Los expertos no dudan en advertir de lo que puede pasar en estos días.

Tendremos que extremar las precauciones ante determinados cambios que se convertirán en una dura realidad, con la mirada puesta a un ciclo que puede acabar siendo potencialmente diferente. Esta recta final del verano, este cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos acompañará en estas próximas jornadas, puede acabar siendo mucho peor de lo que nos imaginaríamos. Es hora de apostar claramente por un aviso urgente que puede acabar siendo el que nos haga estar pendientes de unos cambios que pueden alejarnos de lo que sería habitual en esta época del año.

No se va a salvar nadie

El cambio en las temperaturas que tenemos por delante puede acabar siendo algo mucho más intenso de lo esperado. Pero no llegará sólo, nos vamos a despedir de la ola de calor y del verano, casi a la vez. Lo que puede acabar pasando en estos próximos días puede ser especialmente destacado.

Los mapas del tiempo nos van a sumergir en lo peor de un tiempo que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar ante una serie de novedades que pueden acabar siendo una auténtica novedad. Lo que nos espera obliga a activar determinadas alertas.

Esta semana, las temperaturas y, sobre todo, las lluvias, acabarán siendo protagonistas. Encaramos la recta final de un agosto que se despide de forma muy diferente a como llegó, con ese aumento de las temperaturas que nos ha sumergido en lo peor de estos últimos tiempos.

El aviso por un tiempo que nadie podría esperar se ha convertido en una auténtica novedad. Con la mirada puesta a una serie de detalles que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar a tiempo. Es hora de apostar claramente por una serie de situaciones que pueden alejarnos de lo habitual en esta previsión del tiempo que no trae buenas noticias.

La AEMET lanza este aviso urgente a estas partes de España

La previsión del tiempo de la AEMET obliga a activar todas las alarmas, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de cambios que pueden acabar siendo los que van a marcar un inicio de semana con determinadas novedades destacadas.

Tal y como nos explican estos expertos: «Se prevé la presencia de una dana al sudoeste de la Península con incertidumbre acerca de su trayectoria, aunque se espera que se desplace por el sur peninsular. Son probables nubes bajas y bancos de niebla matinales en Galicia, Cantábrico, alto Ebro y el Estrecho, así como en puntos del tercio oriental y Baleares. Se espera desde el principio abundante nubosidad media y alta en Alborán, mitad este peninsular y Baleares, desplazándose de sur a norte, con posibilidad de chubascos y tormentas, más probables en el nordeste y este por la tarde. Se esperan localmente fuertes en Pirineos y con mayor incertidumbre en los interiores de Cataluña, Comunidad Valenciana y en la Ibérica sur. Asimismo, se desarrollará nubosidad de evolución en buena parte del interior peninsular, por lo que pueden darse chubascos o tormentas dispersos en la Cantábrica occidental y en el Estrecho. En Canarias se esperan cielos poco nubosos o con nubes altas, así como, en los nortes, intervalos de nubes bajas con probables lluvias débiles. Probable calima en Alborán, tercio sudeste y Baleares».

Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Las temperaturas máximas descenderán en Canarias e interiores del tercio este y aumentarán en los cuadrantes sudoeste, alto Ebro y el Ampurdán, sin cambios significativos en el resto. Podrían superarse los 35 grados en el Guadalquivir, y localmente en el Guadiana, Tajo y Ebro. Las mínimas descenderán en Canarias y zonas del oeste peninsular, con aumentos en el Cantábrico, mitad sur y tercio oriental. Pocos cambios en el resto. No bajarán de 20 grados en Canarias, área mediterránea, Ebro y amplias zonas de la mitad sur. Soplarán vientos flojos en general en la Península y Baleares, más intensos en litorales, predominando el noroeste en Galicia, sur en el interior, este localmente moderado en el área mediterránea oriental y variable en Alborán. En Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte en zonas expuestas».

Cataluña será una de las partes más importantes por esta tanda de tormentas en las que deberemos estar muy pendientes de lo que llega.