DGT

Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los incendios de las últimas semanas están siendo realmente devastadores, con más de 400.000 hectáreas arrasadas, especialmente en Orense, León, Zamora y Cáceres. En este contexto, la DGT ha publicado una serie de indicaciones sobre cómo actuar si te encuentras con un incendio en la carretera. Lo primero y más importante antes de salir de viaje es consultar si hay alguna vía cortada o presenta riesgo de incendio.

«En el caso de que descubras que uno de los tramos por los que vas a circular está afectado por un incendio, no corras riesgos e interrumpe tu trayecto. En ese caso, lo más recomendable es detenerse en una población cercana (o, si no hay ninguna, en un lugar sin vegetación) hasta que tengas la certeza de que puedes proseguir sin peligro; o incluso volver sobre tus pasos», recomiendan desde el RACE.

Consejos de la DGT para actuar ante un incendio en la carretera

En caso de encontrarse con un incendio en carretera, la recomendación principal es clara: no atravesar el fuego bajo ninguna circunstancia. El humo puede reducir la visibilidad, lo que aumenta la probabilidad de accidentes. Ante esta situación, la DGT aconseja dar la vuelta, alejarse de la zona de riesgo y ponerse en contacto inmediato con los servicios de emergencia.

«No tratar de atravesar el fuego y buscar un sitio seguro para detener el coche. Escoger un lugar que se encuentre lejos de las llamas, en la dirección contraria a la que sople el viento y sin vegetación alrededor. Si nada de esto es posible, lo mejor es optar por una zona ya quemada. Si se está circulando por una ruta off road, hay que buscar el asfalto ya que éste actuará de cortafuegos. Una vez detenido el vehículo, encender las luces de emergencia para alertar a los otros conductores de nuestra posición. El humo hará que haya poca visibilidad, por ello, si todavía es necesario circular algún metro, se debe reducir la velocidad y mantener las distancias para evitar cualquier choque», detalla el organismo dirigido por Pere Navarro en su web.

Pero, ¿y si te encuentras bloqueado en mitad del incendio? Lo primero es llamar a los servicios de emergencia. En esta situación, encontrar una salida no es fácil por el comportamiento del fuego y la variabilidad de la dirección del viento, que pueden cambiar el rumbo de las llamas en cuestión de minutos. La recomendación es mantenerse dentro del vehículo, cerrar respiraderos y ventanas para evitar la entrada de humo y esperar la asistencia.

  1. En primer lugar, antes de iniciar el viaje es fundamental consultar la previsión meteorológica y el estado de las vías a través de fuentes oficiales como la DGT. Asimismo, se recomienda llevar el teléfono móvil cargado y suficiente agua en el coche.
  2. Una de las normas más importantes es no atravesar nunca un incendio, ya que el humo puede reducir drásticamente la visibilidad y desorientar Lo más seguro es dar la vuelta si es posible o buscar una ruta alternativa para alejarse del peligro.
  3. Si no existe salida clara, detén el coche en un lugar seguro, preferiblemente sobre asfalto, que actúa como cortafuegos, y lejos de la vegetación o materiales inflamables. Mantén encendidas las luces de emergencia, reduce la velocidad y, si necesitas moverte algunos metros, hazlo con mucho cuidado.
  4. Llama inmediatamente con los servicios de emergencia, indicando la ubicación para facilitar la intervención de los bomberos y la Guardia Civil.
  5. Abandonar el vehículo sólo se debe considerae como última opción. Si es inevitable, es fundamental proteger la piel y las vías respiratorias cubriéndolas con ropa resistente y un pañuelo o mascarilla que reduzca la inhalación de humo. Al alejarse, camina en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas o ya quemadas.

Extintor en el vehículo

El Anexo XII del Reglamento General de Vehículos establece que «los autobuses, así como los vehículos mixtos y los automóviles destinados al transporte de mercancías, estos dos últimos de masa máxima autorizada superior a 3.500 kg, y los conjuntos de vehículos no especiales, deberán llevar, además de la dotación que se establece en el apartado 1 a) y b), un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso».

Teniendo esto en cuenta, los conductores particulares no están obligados a llevar un extintor en el coche. Sin embargo, los expertos de la DGT aseguran que puede marcar la diferencia si hay un incendio en la carretera. El organismo dirigido por Pere Navarro también recomienda llevar un botiquín de primeros auxilios y un kit de emergencia con agua, linternas y mantas.

En resumen, la DGT proporciona una guía clara para actuar ante un incendio en la carretera. Ante la creciente frecuencia e intensidad de incendios en España, seguir estas recomendaciones es fundamental para proteger a todos los usuarios de la vía y la integridad del entorno. La seguridad en carretera depende de la previsión, la calma y la responsabilidad de cada conductor.