Madrid
Hoteles

Ni el de Majadahonda ni el Rastro: cierra un famoso hotel de Madrid y vende sus muebles en un mercadillo

Hotel ME Madrid Reina Victoria cierra por remodelaciones y vende sus muebles

Lujo y confort: los mejores hoteles en Madrid de lujo

Cinco hoteles bonitos de Madrid y su arquitectura

Entre los muchos hoteles que podemos encontrar en Madrid, hay uno que destaca estos días y no es precisamente por ser nuevo o por contar con una oferta especial de alojamiento. Tristemente dice adiós a sus clientes, aunque de forma temporal, pero a la vez nos da una alegría ya que gran parte de su mobiliario va a estar disponible para que lo compremos. Toma nota entonces, porque este es el famoso hotel de Madrid que vende sus muebles en un mercadillo.

El hotel ME Madrid Reina Victoria, el hotel blanco que todo el mundo reconoce en la Plaza de Santa Ana, cierra sus puertas durante un año debido a una reforma integral y por este motivo, ha decidido montar un mercadillo con sus muebles. Sí, las camas, sillones y lámparas que hasta hace nada formaban parte de sus habitaciones ahora se pueden comprar a precios casi de risa ya que cuando vuelva a abrir sus puertas lo hará completamente renovado y claro, el mobiliario actual no le sirve aunque sí que puede hacer que tú tengas en tu casa piezas muy bien valoradas aunque a precios como decimos, muy baratos. ¿Y cuándo puedes comprar esos muebles de hotel y dónde? Te ofrecemos todos los detalles a continuación.

Cierra un famoso hotel de Madrid y vende sus muebles

El Reina Victoria no es un hotel cualquiera. Para muchos madrileños es casi un símbolo, parte del paisaje de la Plaza de Santa Ana. Esa fachada blanca, levantada en 1920 por el arquitecto Jesús Carrasco-Muñoz y Encina, se ha quedado grabada en la memoria colectiva. Durante años fue conocido como el hotel de los toreros, porque allí se vestían con el traje de luces antes de salir hacia Las Ventas. Más tarde se reinventó: en 2006 lo modernizaron por completo y pasó a formar parte de la cadena Meliá, convirtiéndose en un lugar de referencia para turistas y artistas.

Pero ese capítulo se cierra ahora con el cambio de propietarios. El Fondo Soberano de Abu Dabi y Accor, una de las cadenas hoteleras más grandes del mundo, han tomado las riendas del edificio. Y para empezar de cero, han decidido vaciarlo por completo. De ahí que miles de piezas de mobiliario cambien de manos este mes de septiembre.

Lo que se puede encontrar

La lista de objetos a la venta es tan amplia que resulta imposible no sentirse tentado. Un ejemplo: sillones inspirados en los Eames por 65 euros, camas de 135 cm con somier por 100, cabeceros que en el mercado rondarían los 11.000 euros y que aquí se pueden conseguir por mucho menos, sofás de cuero tipo chesterfield, lámparas de diseño a 40 euros o incluso mesas de terraza y sillas de mimbre a 20 euros.

Todo estará dispuesto con un cierto orden. No se trata de un almacén con montones de muebles, sino de un recorrido que recrea habitaciones completas del hotel, para que cada visitante pueda imaginar cómo quedaría el conjunto en su propia casa. En otras palabras: una mezcla entre showroom de diseño y mercadillo urbano.

Fechas y horarios del mercadillo

La liquidación tendrá lugar en la planta baja del propio hotel, en plena Plaza de Santa Ana, número 14. Comenzará el viernes 5 de septiembre por la tarde (de 16:00 a 20:30) y continuará el fin de semana con horario más amplio, de diez de la mañana a ocho y media de la tarde. La entrada será libre y todo apunta a que habrá bastante movimiento, así que conviene ir con tiempo si se quiere elegir bien.

Conviene ir con tiempo. No sólo porque algunas piezas desaparecerán rápidamente, sino porque la experiencia de recorrer el hotel convertido en una especie de mercadillo de lujo promete atraer a mucha gente. Los objetos pequeños se podrán llevar directamente al momento, mientras que los más grandes se entregarán los días 9 y 10 de septiembre. Además, la empresa ECO-ONE, encargada de organizar el evento, ofrece servicio de envío a domicilio en Madrid y alrededores.

Una segunda vida para los muebles

Más allá de las gangas, lo interesante de esta iniciativa es el concepto que hay detrás. ECO-ONE busca precisamente eso: dar una segunda vida al mobiliario de los hoteles en proceso de renovación. Los muebles no acabarán olvidados en un almacén ni tirados en un vertedero. Van a tener una segunda vida en casas particulares, algo que encaja con la idea de economía circular: aprovechar lo que ya existe, reducir residuos y, de paso, permitir que cualquiera pueda hacerse con piezas de calidad a precios que normalmente serían imposibles.

Así que, quienes se acerquen al Reina Victoria los primeros días de septiembre, no sólo estarán comprando un sillón o una lámpara. También estarán llevando a casa un pedazo de historia madrileña, un objeto que ha sido testigo de la vida de uno de los hoteles más emblemáticos de la capital. Y eso, en sí mismo, convierte a este mercadillo en algo mucho más especial que una simple liquidación.