Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
En 2026 cambia la forma de calcular la pensión para los jubilados
Algunos expertos ya han puesto cifra a la próxima subida de las pensiones contributivas del 2026 y, de cara al próximo año, también habrá una nueva forma de calcular la base reguladora. Esta nueva iniciativa llega para beneficiar a los trabajadores que han tenido más interrupciones durante la vida laboral. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las novedades que llegan con las pensiones de jubilación en los próximos meses.
Este año 2026 llega una nueva forma de calcular la pensión para los jubilados que se añadirá a la modalidad clásica, que es el resultado de dividir entre 350 la suma de las últimas 300 bases de cotización (los últimos 25 años previos a la solicitud de la pensión). A partir del próximo año, se podrán escoger las 302 bases de cotización (25,16 años) de mayor importancia entre los últimos 304 meses (25,33 años) y el resultado se tendrá que dividir entre 352,33. Todo con la intención de que en el próximo año 2037 se puedan elegir entre las 324 mejores bases de cotización (equivalente a 27 años) comprendidas entre las últimas 348 bases, que son iguales a 29 años.
Estos cambios ya han sido introducidos a través del Real Decreto-ley 2/2023, que modifica el artículo 209 para introducir estas modificaciones que llegan para favorecer a las personas que han sufrido alguna interrupción laboral y así podrán tener un margen de dos años para elegir las mejores cotizaciones. «Se amplía a 27 años el período a tener en cuenta para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación, si bien tomando como referencia los 29 años anteriores al del mes previo al del hecho causante, de los cuales se seleccionan de oficio las 324 bases de cotización de mayor importe de todo el período», dice la nueva norma que se irá introduciendo en 2026 de forma progresiva. Así que en los próximos años se tendrán en cuenta estas referencias:
- 2027: la suma de las 304 bases en los últimos 308 meses.
- 2028: la suma de las 306 bases en los últimos 312 meses.
- 2029: la suma de las 308 bases en los últimos 316 meses.
- 2030: la suma de las 310 bases en los últimos 320 meses.
- 2031: la suma de las 312 bases en los últimos 324 meses.
- 2032: la suma de las 314 bases en los últimos 328 meses.
- 2033: la suma de las 316 bases en los últimos 332 meses.
- 2034: la suma de las 318 bases en los últimos 336 meses.
- 2035: la suma de las 320 bases en los últimos 340 meses.
- 2036: la suma de las 322 bases en los últimos 344 meses.
- 2037: la suma de las 324 bases en los últimos 348 meses.
Así subirá la pensión para los jubilados
El año 2026 también llegará con una nueva subida de las pensiones contributivas, tal y como sucedió en 2023 (8,5%), 2024 (3,8%) y 2025 (2,85). Para ello se volverá a tener en cuenta la variación del IPC entre el pasado mes de diciembre de 2024 y este noviembre de 2025.
Teniendo en cuenta que los últimos datos de la inflación en el mes de julio fueron de un 2,7% y los de los últimos meses se mueven por estos registros, los expertos ya han apostado que todas las pensiones contributivas del Sistema de la Seguridad Social subirán a razón de un 2,5% en el próximo año 2026. Para ello habrá que esperar a la primera semana del mes de diciembre, fecha en la que se oficializará la nueva subida de las pensiones y muchos jubilados conocerán la cuantía de la pensión.
El truco para calcular la pensión de jubilación
Para que los jubilados puedan conocer la cuantía de su pensión, hay un truco a través de internet que ha sido desvelado por Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social. Este conocido influencer en las redes sociales ha publicado un vídeo en YouTube en el que ha desvelado los pasos para conocer el informativo de jubilación. «Es un informe que, aunque no es vinculante, es muy fiable y completo. Teniendo en cuenta la vida laboral y las bases de cotización, puede calcular, a través de un simulador, cuál sería el importe de la pensión de jubilación», comienza diciendo.
En lugar de acudir a la Sede Electrónica de la Seguridad Social para conocer el informe sobre la vida laboral, este Alfonso Muñoz Cuenca recomienda abrir Google y buscar «Tu Seguridad Social». Ahí tendrás la opción de elegir entre interesado, apoderado o representante. Tendrás que pinchar en la primera y se abrirá una ventana para identificarte. En caso de no tener el certificado digital, este registro se podrá hacer vía SMS a través de los datos personales.
Ahí entonces aparecerá el tiempo que llevas cotizado y lo que te queda para jubilarte. En la opción «similar jubilación» también mostrará el informativo sobre la jubilación. «Tiene una enorme ventaja porque podemos indicarle cuándo nos gustaría jubilarnos, ya sea de manera anticipada o demorada. Calculará el importe de la pensión en ambos casos», resume este funcionario de la Seguridad Social.
Lo último en Economía
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
Últimas noticias
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Ya es oficial: vuelve el tren histórico de Felipe II y estos son su precios, horarios para ir a El Escorial
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones