Los jubilados que van a recibir 8.000 euros: el IMSERSO lo está concediendo por cumplir estos requisitos
Cuando hablamos de las pensiones de jubilación podemos diferenciar dos grandes grupos: las pensiones contributivas y las pensiones no contributivas, la cuales siguen un proceso administrativo completamente diferente. Éstas últimas se tramitan a través del IMSERSO, en colaboración con las comunidades autónomas, y están dirigida a quienes, por diferentes circunstancias, no han podido cotizar los 15 años necesarios para acceder a una contributiva, o directamente no lo han hecho nunca.
Para el año 2025, el importe fijado asciende a 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a unos 564,7 euros mensuales. Sin embargo, «la cuantía individual de la pensión se establece en función del número de beneficiarios de pensión no contributiva integrados en la misma unidad económica de convivencia, de los ingresos personales y/o los de las personas que integran la unidad económica, no pudiendo ser inferior dicha cuantía a 1.976,45 € anuales, que se corresponde con el 25 por 100 del importe íntegro para el año 2025», tal y como señala el IMSERSO en su web.
Pensión de jubilación no contributiva
El primer requisito es la edad. Sólo pueden solicitar esta prestación las personas que tengan 65 años o más en el momento de la solicitud. El segundo punto clave es la residencia: el solicitante debe vivir en España y, además, haber residido en el país al menos durante 10 años comprendidos entre los 16 años y la edad en la que se solicita la pensión. De esos 10 años, al menos dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
El tercer requisito tiene que ver con la carencia de ingresos suficientes; en 2025, deben ser inferiores a 7.905,80 euros. Sin embargo, la norma también contempla los ingresos del conjunto de la unidad de convivencia, la cual está formada por el cónyuge y los parientes consanguíneos o adoptivos hasta el segundo grado, es decir, padres, hijos, abuelos, nietos o hermanos.
En función del número de convivientes, el umbral de ingresos permitido se amplía. Por ejemplo, si el solicitante convive únicamente con su cónyuge o familiares hasta segundo grado, el límite se sitúa en 13.439,86 euros al año para dos personas, en 18.973,92 euros si son tres, y en 24.507,98 euros si son cuatro. Ahora bien, si entre los convivientes hay un pariente de primer grado (como padres o hijos) los límites son mucho más altos: 33.599,65 euros anuales para dos personas, 47.434,80 euros para tres y 61.269,95 euros para cuatro.
Cumpliendo estas condiciones, el IMSERSO concede la pensión no contributiva de jubilación, que puede alcanzar una cuantía de hasta 8.000 euros anuales.
Cuantía
«La cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida».
Para el año 2025, la cuantía íntegra se sitúa en 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a 564,70 euros mensuales. Esta es la cantidad máxima que puede percibir una persona que cumple los requisitos y vive sola, sin otros beneficiarios de la misma pensión en su hogar.
Cuando por circunstancias se reconoce únicamente el 25% de la pensión, la cuantía mínima garantizada es de 1.976,45 euros al año, lo que supone 141,18 euros al mes. Si en una misma familia conviven dos o más beneficiarios de una pensión no contributiva, las cantidades se ajustan para repartirse entre todos. Así, con dos beneficiarios cada uno percibe 6.719,93 euros al año (unos 480 euros mensuales), mientras que si son tres beneficiarios, la cuantía individual baja a 6.324,64 euros anuales, es decir, 451,76 euros al mes.
«La gestión y reconocimiento del derecho a percibir una Pensión no Contributiva se realiza por las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla se hace directamente por el Imserso. La solicitud de PNC podrá presentarse en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social, en las que se facilitará el impreso correspondiente, o por correo».
Declaración anual de ingresos
Finalmente, cabe señalar que el hecho de seguir cobrando esta pensión de jubilación conlleva una serie de obligaciones que el beneficiario debe cumplir, como la presentación de la declaración anual de rentas o ingresos, recogida en el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015 y en el artículo 16.2 del Real Decreto 357/1991.
Según la normativa, los pensionistas deben presentar en el primer trimestre de cada año una declaración en la que informen sobre los ingresos obtenidos durante el año anterior, así como de las previsiones para el año en curso. El formulario lo envía el órgano gestor correspondiente, y se devuelve debidamente cumplimentado.
No cumplir con este trámite puede implicar la suspensión del pago de la pensión hasta que se presente la declaración. En ese caso, aunque se rehabilite el derecho, solo podrá aplicarse una retroactividad máxima de 90 días naturales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,6% en la media sesión y pone en peligro los 15.300 puntos
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
Últimas noticias
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: La gran cita del arte contemporáneo
-
El Ibex 35 cae un 0,6% en la media sesión y pone en peligro los 15.300 puntos
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
El Crystal Palace viene a por Conor Gallagher
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España