AYUNTAMIENTO DE MADRID

Una exposición del Ayuntamiento de Madrid celebra la Ley Trans de Montero: «Nos tocó la lotería»

La exposición "Unos cuerpos son como flores. Naturalezas Trans" puede verse en un centro municipal hasta el 18 de noviembre

La muestra ensalza la Ley Trans de Irene Montero y a personas trans como Carla Antonelli y Elizabeth Duval

Ver vídeo
Paula Baena

El Ayuntamiento de Madrid, liderado por el popular José Luis Martínez Almeida, acoge en sus instalaciones del Centro Cultural Clara del Rey-Museo ABC una exposición donde se ensalza la Ley Trans aprobada por el ministerio de Irene Montero. El cartel inaugural de la muestra, así como los folletos informativos, celebran el día que se aprobó esta legislación como el día que «nos tocó la lotería» a los españoles.

«El día 22 de diciembre, aunque a la mayoría de nosotros, nosotras y nosotres no nos tocó la lotería, tengo que deciros que sí, de algún modo a tod@s nos ha tocado la lotería porque vivimos en España. Somos afortunad@s porque los derechos que un colectivo ve reconocidos inciden para bien en la vida de tod@s, como así ha sido en el caso de la aprobación en el Congreso de los diputados y las diputadas del Proyecto de la Ley Trans, que es más que una ley para ayudar al colectivo trans, aunque este es uno de sus puntos más importantes», reza el panfleto y el primer rótulo que puede verse nada más entrar a la exposición titulada Unos cuerpos son como flores. Naturalezas Trans, tal y como ha podido comprobar OKDIARIO.

La muestra, que podrá visitarse de manera gratuita en el centro municipal hasta el próximo 18 de noviembre, está desarrollada por la Asociación Española de Transexuales en colaboración con la Asociación Cultural Visible, cuyo presidente, Pablo Peinado Céspedes, es el comisario de la exposición, y fue inaugurada esta semana por el concejal del Distrito Centro de Madrid, Carlos Segura.

Resulta llamativo que sean unas instalaciones municipales las que acojan esta exposición que alaba sobremanera la Ley Trans de Irene Montero, a pesar de que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha mostrado en numerosas ocasiones su rotundo rechazo a esta legislación.

Almeida ha afirmado públicamente que comparte «plenamente» con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la «necesidad» de reformar la Ley Trans. Para el alcalde de Madrid, que se alzó con la mayoría absoluta en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, tanto la Ley Trans, como la de Memoria Democrática o la de Bienestar Animal son «ejemplos de que la política no se parece a la sociedad».

En el ámbito de la Comunidad de Madrid, en línea con los postulados que defiende la presidenta Isabel Díaz Ayuso, Almeida aboga por «estudiar y corregir» la Ley Trans regional y situarla en el espectro de la «sensatez» para hacer una ley que se «acomode mejor a la realidad y que evite situaciones que no son las más adecuadas».

Exposición trans

Además de loar a la Ley Trans, la muestra también califica como «personajes fascinantes» a la diputada de Más Madrid en la Asamblea Carla Antonelli y la portavoz de Feminismo de Sumar, Elizabeth Duval. La exposición asegura que personas transgénero como ellas están «escribiendo ahora mismo el futuro» y «desde el 22 de diciembre de 2022 por primera vez en la historia lo están haciendo con la ley y el Estado de Derecho como aliados».

Por otra parte, la exposición recoge el retrato de Catalina de Erauso, pintado por Juan van der Hamer y León en 1625, considerada, según la exposición, el primer hombre trans de la historia. Apodada como La monja alférez, la definen como «uno de los personajes más legendarios y controvertidos del Siglo de Oro español».

Catalina de Erauso, de Juan van der Hamer y León (1625)
Catalina de Erauso, de Juan van der Hamer y León (1625).

Parte de la exposición trans.
Parte de la exposición trans.

'La Veneno' en la exposición trans de Almeida
‘La Veneno’ en la exposición trans.

Parte de la exposición trans del Ayuntamiento de Almeida
Parte de la exposición trans.

Lo último en España

Últimas noticias