Por esta razón se llama así el barrio de Huertas en Madrid
¿Qué días y a qué hora puedes entrar gratis al Museo del Prado de Madrid?
Los 5 mejores museos de Madrid
Madrid refuerza la candidatura del Paseo del Prado y El Retiro como Patrimonio Mundial de la UNESCO
El barrio de Huertas es uno de los más antiguos de la ciudad de Madrid, y alberga numerosos lugares que merece la pena visitar. También conocido como el barrio de las Letras o el barrio de las Musas porque en él se desarrolló buena parte de la actividad literaria del Siglo de Oro, tiene una historia fascinante.
Paseando por las calles del barrio, es posible encontrarse con nombres e incluso citas de escritores como Luis de Góngora o Gustavo Adolfo Bécquer. Es interesante conocer la Casa-Museo de Lope de Vega, situado en la calle donde vivió Miguel de Cervantes.
Barrio de Huertas: ¿por qué se llama así?
El nombre de barrio de las Letras es más que entendible teniendo en cuenta la riqueza cultural, y muy especialmente literaria, durante el Siglo de Oro. Pero, ¿el nombre de barrio de Huertas a qué responde?
En el siglo XVII, en estas tierras se encontraban los campos de cultivo donde se cosechaban las frutas, verduras y hortalizas que alimentaban a los madrileños. En aquel entonces la zona recibía el nombre de «Huertas del Prado» y en ella vivían las clases más humildes y los campesinos.
Más adelante, a medida que sus calles iban adquiriendo el nombre de escritores célebres y se convertía en centro cultural, pasó a llamarse barrio de las Letras. Es interesante saber que en la iglesia de San Sebastián, que en la actualidad es Monumento Nacional, se casaron Gustavo Adolfo Bécquer o José Zorrilla.
¿Qué ver?
La plaza de Santa Ana es el corazón del barrio de las Huertas. En ella hay multitud de bares y restaurantes donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía madrileña. Aquí también se encuentra el Teatro Español, heredero del corral de comedias del Príncipe del siglo XVI.
La calle de las Huertas es una de las calles de bares más famosas de la capital. Lo más curiosos de pasear por ella es que el pavimento está decorado con fragmentos literarios.
Sin lugar a dudas, la visita más importante es la Casa-Museo de Lope de Vega, situada en el edificio donde el dramaturgo español vivió entre los años 1610 y 1635. Todas las estancias están reconstruidas y recreadas, y albergan objetos que pertenecieron a Lope de Vega.
En el convento de las Trinitarias Descalzas se cree que descansan los restos mortales de Miguel de Cervantes. El templo religioso más bonito del barrio de las Letras es la Iglesia de San Sebastián.
Temas:
- Madrid
Lo último en España
-
Vox se abre a entrar en la Junta de Andalucía si Moreno no logra mayoría absoluta en 2026
-
Open House Madrid 2025: qué es, fechas, cómo funciona, entradas y programa completo
-
La Fiscalía alerta del «colapso» en Madrid con los menas: récord de llegadas por Barajas
-
Irene Montero aprobó la licitación defectuosa que no aseguró los datos de las pulseras antimaltrato
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
Últimas noticias
-
Los antitaurinos rabian con los cánticos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en la plaza de toros de Muro
-
Vox se abre a entrar en la Junta de Andalucía si Moreno no logra mayoría absoluta en 2026
-
Cómo se escribe juguetones o jugetones
-
Yolanda Díaz nos quiere colar asesinos como mártires
-
Garriga llama «estafadores» a los díscolos que protagonizaron las últimas crisis de Vox en Baleares