Dónde está Entrevías: qué zona de Madrid es y a qué distrito pertenece


Entrevías es uno de los barrios más singulares de Madrid. Situado en el distrito de Puente de Vallecas, su nombre se debe a que está rodeado prácticamente en su totalidad por las vías del tren. Este aislamiento físico ha contribuido, a lo largo de su historia, a forjar una identidad propia, marcada por la transformación urbana y la convivencia de generaciones que han visto evolucionar el barrio.
Según el Padrón Municipal del Ayuntamiento de Madrid, Entrevías cuenta con 35.315 habitantes, aunque las estimaciones más recientes elevan la cifra hasta 36.000 residentes. A pesar de su pequeño tamaño, es uno de los barrios más poblados de Puente de Vallecas y mantiene un crecimiento sostenido, con un aumento del 5,3 % en la última década. La mayoría de sus vecinos tienen entre 50 y 65 años, aunque en los últimos años se ha producido un leve rejuvenecimiento gracias a la llegada de familias jóvenes y población inmigrante.
Entrevías, el barrio madrileño rodeado por vías de tren
Entrevías nació como un conjunto de núcleos irregulares formados por chabolas. Durante los años 50 y 60, la zona empezó a recibir población procedente de distintas regiones de España, atraída por el crecimiento industrial de Madrid. Estos primeros asentamientos se conocían con nombres como Cambroneras, Cerro del Tío Pingarrón, Prado Lombardo o Barrio Obrero, entre otros. A partir de los años 70, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha planes de urbanización y realojamiento.
Hoy el barrio está dividido en varias zonas: Entrevías Viejo, Entrevías Nuevo, Barrio Obrero, Prado Lombardo, Ahijones, el Pozo del Tío Raimundo y la Celsa. En cuanto a infraestructuras, Entrevías no tiene con estaciones de metro dentro de su perímetro. Las más cercanas son Méndez Álvaro (línea 6) y Puente de Vallecas (línea 1). Sin embargo, dispone de dos estaciones de Cercanías Madrid: Asamblea de Madrid–Entrevías y El Pozo, ambas ubicadas junto a la Avenida de Entrevías, lo que facilita la conexión con el centro de la capital y otros puntos de la región.
La red de autobuses de la EMT garantiza una buena comunicación con el resto de la ciudad. Las líneas 24, 102, 103, 111, 144, 180, 310, N11, T31 y T32 enlazan el barrio con zonas como Atocha, Pacífico, Legazpi, Moratalaz y Villa de Vallecas.
Entrevías destaca por contar con amplias zonas verdes. El Parque Forestal de Entrevías, inaugurado en los años 70, es uno de los mayores pulmones del sur de Madrid. A él se suman espacios contiguos como el Parque del Soto de Entrevías, que incluye dos lagos, zonas de paseo y miradores desde los que se puede contemplar buena parte del paisaje urbano del sureste madrileño.
Realidad social y retos pendientes
A pesar de los avances, Entrevías sigue enfrentando dificultades vinculadas a su nivel socioeconómico. La tasa de paro juvenil supera el 16%, y muchos edificios carecen todavía de ascensor o presentan deficiencias estructurales.
Según Francisco Pérez Carazo, miembro de la junta directiva de la Asociación Vecinal Avenida de la Paz, «en Entrevías pasa lo mismo que en cualquier otro barrio popular de Madrid, pero con menos recursos. Tenemos gente trabajadora, familias que han vivido aquí toda la vida y que siguen luchando por mejorar las condiciones del barrio».
El historiador local Sixto Rodríguez, autor del libro «Historia de Entrevías», explica que «Entrevías ha pasado por momentos difíciles, pero también es ejemplo de superación. Hoy es un barrio diverso, trabajador y con una fuerte identidad colectiva, que lucha por no ser definido por los tópicos del pasado».
Una imagen mediática polémica
En 2022 se estrenó la serie «Entrevías», protagonizada por José Coronado y producida por Mediaset España. Aunque la historia es completamente ficticia, la ambientación en el barrio provocó una fuerte polémica entre los vecinos.
«Han querido dar una imagen de yonquis, pandilleros y delincuentes, y eso no es nuestro barrio», declaró Manuel Martínez Lázaro, presidente de la Asociación Vecinal La Viña, en una entrevista al diario 20 Minutos. La presión vecinal llevó a la cadena a incluir un aviso al inicio de cada episodio aclarando que los personajes, lugares y hechos retratados en la serie eran totalmente ficticios y no representaban la realidad del barrio madrileño.
Plan integral del Ayuntamiento de Madrid
«El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el programa «Aprendiendo en los Barrios», una iniciativa que busca fomentar la inclusión social, el cuidado del entorno y el desarrollo educativo. A través de distintos proyectos, se pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del medio ambiente, promover la responsabilidad colectiva y evitar la exclusión social de colectivos vulnerables, como las personas con diversidad funcional. Además, se impulsan servicios psicopedagógicos y actividades de apoyo escolar para prevenir el fracaso y el absentismo.
El programa contempla una inversión total superior a 255.000 euros entre 2026 y 2027, distribuidos en proyectos educativos, medioambientales y de mejora urbana. También se incluyen actuaciones en espacios públicos, con la rehabilitación de zonas verdes y parques infantiles del distrito, reafirmando el compromiso municipal con la mejora del entorno y la calidad de vida vecinal».