Hacienda

Buenas noticias si eres de Madrid: giro confirmado por Hacienda en la declaración de la renta

Madrid Hacienda
Blanca Espada

La campaña de la declaración de la Renta 2025, con respecto al IRPF de 2024 ha comenzado esta semana y aunque cada Comunidad Autónoma cuenta con sus propias deducciones, la Comunidad de Madrid es una de las más destacadas, dado que los contribuyentes madrileños van a poder acceder a un abanico mucho más amplio de deducciones, con oportunidades de ahorro que pueden suponer un verdadero alivio fiscal. Entre las principales novedades destacan cinco nuevas deducciones autonómicas, muchas de ellas orientadas a incentivar el alquiler de viviendas, apoyar a las familias o favorecer el arraigo en municipios en riesgo de despoblación.

Este giro con respecto a los impuestos que se pagan a Hacienda en Madrid, llega en un momento crucial, si tenemos en cuenta el coste de la vida que se ha encarecido mucho en los últimos años. De este modo, Madrid se posiciona así como una de las comunidades más activas en la aplicación de beneficios fiscales, con un total de 23 deducciones disponibles, algunas de ellas verdaderamente novedosas. No hablamos de pequeños ajustes, sino de deducciones que pueden marcar la diferencia en el resultado final del IRPF. Además, se han suavizado varios requisitos que anteriormente dificultaban el acceso a estas deducciones. Ya no será necesario, por ejemplo, presentar ciertos impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para deducirse el alquiler. También se amplía el rango de edad para beneficiarse de algunas bonificaciones, lo que abre la puerta a miles de madrileños más. Y por si fuera poco, se estrenan fórmulas como la popularmente conocida ley Mbappé, pensada para atraer talento internacional con incentivos fiscales potentes. Veamos todo lo que cambia y cómo se puede aprovechar.

Buenas noticias si eres de Madrid y presentas la declaración a Hacienda

La gran novedad de esta campaña es que la Comunidad de Madrid incorpora cinco deducciones autonómicas nuevas, lo que la convierte en la región con mayor incremento de beneficios fiscales respecto al año anterior. Estas deducciones no sólo amplían las oportunidades de ahorro para contribuyentes particulares, sino que también permite incentivar el alquiler de viviendas vacías, revitalizar zonas despobladas y atraer nuevos residentes fiscales a la comunidad.

En total, los madrileños disponen ahora de 23 deducciones diferentes para la declaración del IRPF. Estas van desde ayudas por hijos, adopciones o acogimiento familiar, hasta gastos educativos, donaciones, inversión en vivienda, cuidados familiares o incluso la compra de coches eléctricos. Este panorama fiscal tan amplio refuerza la idea de que Madrid está apostando por una política tributaria activa, enfocada en el ahorro de las familias y la activación del mercado inmobiliario y laboral.

Adiós al ITP y más edad permitida

Uno de los giros más aplaudidos de esta campaña lo encontramos en la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, que ha sido actualizada para facilitar el acceso a más personas. Hasta ahora, quienes querían desgravarse el alquiler debían presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), aunque este ya estaba exento de pago desde hace años. A partir de ahora, este trámite desaparece por completo, lo que elimina una barrera burocrática innecesaria y simplifica el proceso para los inquilinos.

Además, se amplía la edad máxima para acceder a esta deducción: de los 35 años que se exigían hasta ahora, se pasa a los 40 años, pero sólo en casos concretos. Quienes estuvieron desempleados y además tienen cargas familiares podrán acogerse a esta bonificación. Esto supone una excelente noticia para muchas familias jóvenes en situación vulnerable que, de otro modo, quedarían fuera de estos beneficios fiscales.

La deducción sigue siendo del 30% de las cantidades pagadas por el alquiler, con un límite de 1.237,20 euros por declaración, ya sea individual o conjunta. Para poder beneficiarse, además de cumplir los requisitos de edad y renta (menos de 26.414 euros en individual o 37.322,20 euros en conjunta), se exige que el alquiler represente más del 20% de los ingresos y que se haya depositado la fianza legal correspondiente.

Hasta 1.000 euros por alquilar una vivienda vacía

Uno de los puntos más innovadores de esta campaña es la nueva deducción dirigida a los propietarios de viviendas vacías. La Comunidad de Madrid quiere movilizar el mercado del alquiler, y para ello ofrece una deducción de hasta 1.000 euros por inmueble a aquellos propietarios que decidan alquilar una vivienda que haya estado vacía durante al menos un año.

Para beneficiarse de esta ayuda, es imprescindible que el contrato de arrendamiento sea de al menos tres años y que se haya depositado la fianza legal. El importe de la deducción se prorratea en función de la participación del contribuyente en la propiedad. Esta medida busca no sólo facilitar el acceso a la vivienda en una comunidad donde los precios no dejan de subir, sino también incentivar a los pequeños propietarios a poner sus inmuebles en circulación.

Nuevas deducciones por vivienda en municipios en riesgo de despoblación

Otro de los grandes focos de esta campaña es el estímulo a la vida en municipios en riesgo de despoblación dentro de la Comunidad de Madrid. Para quienes adquieran una vivienda en estas zonas o se muden a vivir a ellas, se han creado dos nuevas deducciones específicas. En el primer caso, se trata de un incentivo a la compra de vivienda, mientras que en el segundo, se recompensa el simple cambio de residencia.

Estas deducciones buscan dinamizar zonas que han ido perdiendo población en los últimos años, ofreciendo ventajas fiscales a quienes apuesten por hacer vida fuera del centro urbano. Aunque aún son poco conocidas, estas medidas pueden suponer un gran ahorro en el IRPF para quienes estén planteándose un cambio de vida a un entorno más rural o tranquilo.

La «Ley Mbappé» llega a Madrid

La última gran novedad tiene un nombre llamativo: la ley Mbappé. Aunque no es oficial, así es como se conoce popularmente a la deducción del 20% aplicable a los nuevos contribuyentes que trasladen su residencia fiscal a la Comunidad de Madrid. Esta medida está inspirada en normativas internacionales que buscan atraer talento y rentas altas, como en su momento se hizo en Francia.

En términos prácticos, cualquier persona que se instale en Madrid y establezca aquí su residencia fiscal podrá beneficiarse de esta deducción, siempre que cumpla con los requisitos que se establecen en la normativa. Se trata de una medida orientada a fomentar la atracción de profesionales cualificados y grandes patrimonios, lo que podría tener un efecto positivo tanto en la economía regional como en los ingresos tributarios a largo plazo.

Otras deducciones disponibles en Madrid

Además de las novedades más llamativas, Madrid mantiene otras muchas deducciones que continúan en vigor para esta campaña. Algunas de las más destacadas son las relacionadas con la natalidad y adopción, con deducciones que alcanzan los 721,70 euros por hijo nacido o adoptado. También se contemplan ayudas por acogimiento familiar, por cuidado de ascendientes, por donaciones a fundaciones y clubes deportivos, así como por inversión en vivienda, educación, o por contratar empleados del hogar para el cuidado de dependientes.

Existen, además, deducciones específicas para jóvenes que adquieren vivienda habitual, para quienes invierten en vehículos eléctricos o en instalaciones de recarga, y hasta para el pago de intereses de préstamos universitarios. También hay incentivos para quienes se convierten en familia numerosa, así como deducciones por autoempleo juvenil o por inversión en entidades sociales.

Lo último en España

Últimas noticias