Comunidad de Madrid

Ayuso reforzará la financiación de las universidades públicas para los próximos seis años

Se trata de nuevo modelo de financiación plurianual revisable cada cinco años

Ver vídeo
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que reforzará la inversión en universidades públicas en los Presupuestos de 2026 con el foco puesto a seis años, en el marco también de la nueva ley regional de universidades en la que se está trabajando.

Así lo ha dado a conocer en la toma de posesión de la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea, donde ha subrayado que con esta ley ninguna universidad «recibirá menos» sino que podrán adaptarse «a cada situación y a las condiciones de cada una de ellas».

«Uno de los elementos esenciales de esta ley es un nuevo modelo de financiación plurianual, revisable cada cinco años, que supera el sistema de financiación por subvención nominativa y que permita a las universidades planificar su actividad a medio plazo», ha afirmado con el objetivo de que los centros puedan crecer sin límites en base a sus méritos e incentivos.

La presidenta ha abogado porque las universidades se entiendan más entre ellas y que los estudiantes de unas conozcan también otras. «Que se colabore entre sí, que un estudiante de la Politécnica, ocasional o frecuentemente, venga a este campus a hacer algún curso o prácticas, o a estudiar un título conjunto entre dos o más universidades», ha indicado, con la mirada puesta en que las universidades «se conozcan trabajando juntas».

De la rectora, la dirigente autonómica ha subrayado que está convencida de que «mantendrá el mismo carácter vivo e innovador», así como la «misma vocación de excelencia» que caracterizó su primera etapa al frente de la UAM.

«Es una mujer muy comprometida, que sabe escuchar, es justa, no le gusta perder el tiempo, sabe ponerse en los zapatos de las personas que la tratan, es decir, en el lugar del otro, y siempre trabaja con la mejor voluntad, con afán de mejorar el sistema universitario y pensando en el futuro de los profesores y especialmente de los alumnos de esta casa», ha expresado.

Por otra parte, le ha trasladado la colaboración del Gobierno de la Comunidad de Madrid para llevar a esta universidad a las cotas más altas de excelencia. «Vivimos uno de nuestros mejores momentos como región. Cada vez somos más relevantes, más escuchados, tenemos más influencia, cada vez hay más pasión por vivir, trabajar y estudiar en esta región de todos. Por eso pienso que es nuestro momento», ha expresado.

«Financiación adecuada»

Por su parte, la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Amaya Mendikoetxea, ha defendido durante su discurso la necesidad de que las universidades públicas madrileñas cuenten con una financiación «adecuada», y se ha mostrado optimista en que la nueva Ley de Universidades regional se centrará en este nuevo mandato en mejorar la «gobernanza y calidad».

«Hemos puesto nuestras esperanzas en el desarrollo de un modelo de financiación que nos permita afrontar el presente y futuro de nuestras instituciones con confianza y ambición. Es hora de definir un rumbo claro, justo, basado en la equidad, en la responsabilidad y en la ambición de servicio a la sociedad», ha trasladado la rectora, que hoy tomaba posesión del que es su segundo mandato.

Mendikoetxea ve necesario financiar adecuadamente a las universidades dotándoles de «cuántos recursos sean suficientes para garantizar la calidad del servicio», así como evaluar las actividades de las universidades y repartir los recursos «de forma equitativa de acuerdo a lo que hacen y a lo que aportan».

Además, ha puesto el foco en algunas de las deficiencias que se siguen teniendo como la falta de especialización en disciplinas STEM ( áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), algo que ve necesario para «superar esas debilidades, el fortalecimiento de las universidades es una de las líneas sobre las que hay que actuar de forma más decidida».

Lo último en España

Últimas noticias