Comunidad de Madrid

Ayuso levantará en Las Rosas la primera de las 40 nuevas residencias para mayores

Se trata del plan residencial más ambicioso de la Comunidad de Madrid con una inversión de más de 500 millones

Las residencias y centros de día permitirán la atención de más de 9.000 personas

residencias mayores
Isabel Díaz Ayuso con los mayores de una residencia.
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ya tiene cerrada la ubicación de la primera de las 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y con discapacidad que levantará en los próximos años mediante la colaboración público-privada, tal y como anunció en el Debate del Estado de la Región. Será en el barrio de Las Rosas, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas. Así lo ha anunciado este viernes la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que trabaja ya en el proyecto y en los pliegos del contrato.

Además, los técnicos de esta Consejería han supervisado otras parcelas del Ayuntamiento de Madrid para la construcción de más residencias en la capital, que se decidirán próximamente. El Ejecutivo regional ha recibido también ofertas de terrenos de otros diez consistorios para ir construyendo estos centros hasta 2030.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha enviado una carta a todos los alcaldes de la región para contemplar todas las posibles ubicaciones, que serán en parcelas municipales con suficiente capacidad, buenas comunicaciones y acceso a recursos comunitarios.

Los proyectos definitivos se decidirán en función de variables sociodemográficas, de la demanda actual de plazas por cada zona y de la disponibilidad en cada una de ellas de plazas residenciales y de atención diurna del Sistema Público de Servicios Sociales.

Se trata del plan residencial más ambicioso en la historia de la Comunidad de Madrid, con una inversión de más de 500 millones de euros. Cada uno de los complejos tendrá capacidad para 150 personas en la residencia y para 40 en el centro de atención diurna. Se diseñarán bajo un modelo innovador, con unidades de convivencia reducidas que crearán el ambiente de un hogar. Más del 50% de sus habitaciones serán individuales, y el resto para un máximo de dos personas.

En el caso de las residencias, se ofrecerán un total de más de 4.200 nuevas plazas. De esas, 2.460 se incorporarán a la red pública y otras 1.755 las podrán elegir los usuarios con la financiación que ofrece el sistema de dependencia. Precisamente, tal y como también avanzó Díaz Ayuso, el Gobierno regional va a aumentar hasta en un 50% las ayudas para facilitar la elección de una plaza residencial, especialmente a las personas con menos recursos.

En cuanto a los centros de día, ofrecerán cuidados para un total de 1.590 personas, 804 a través de plazas de la red pública. En su conjunto, permitirá la atención a más de 9.000 personas para seguir dando así respuesta a las necesidades del reto demográfico.

Además, se organizarán en unidades de convivencia para reproducir el funcionamiento de un hogar y todos los centros contarán con auditorías externas de calidad, nuevos sistemas de monitorización, pulseras de geolocalización y wifi. Asimismo, cada usuario tendrá un plan personal de atención y un profesional de referencia, que atenderá a un número máximo de residentes.

Estos centros permitirán estancias temporales, nocturnas y otros servicios de apoyo. Por último, en cinco de estas residencias se ofrecerá la posibilidad de vivir en hogares con supervisión a personas mayores autónomas. Para que puedan estar construidas en el menor tiempo posible se utilizarán sistemas constructivos innovadores que, además, permitan su mejor mantenimiento y eficiencia.

Lo último en España

Últimas noticias