Comunidad de Madrid

Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas

La presidenta también ha anunciado que aumentará las investigaciones sobre energía nuclear

Ayuso incendios
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (Foto: EP)
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará en el Debate del Estado de la Región un plan de conservación de los bosques Madrid Forestal que ayudará a prevenir los incendios. Esta iniciativa desplegará 44 medidas sobre diez ejes durante el periodo 2026-2030.

Con una inversión de 160 millones de euros, uno de sus objetivos principales será la mejora del estado de árboles y plantas. Se actuará en 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso. Los profesionales que trabajen sobre el terreno crearán áreas de ruptura de combustible, que limiten la expansión de los incidentes que se puedan producir.

También supervisarán el pastoreo preventivo en los lugares designados, dando continuidad a este programa del que ya forman parte más de 21.000 cabezas de ganado; se seguirán repasando los cortafuegos con maquinaria pesada, al tiempo que se harán podas de árboles, fajas, limpieza de caminos y clareos.

Otra de las actuaciones más destacadas de Madrid Forestal es la multiplicación por 20 del aprovechamiento maderero, recurso que se utiliza en montes públicos y fincas particulares para mantener los bosques en buen estado estructural y sanitario. Esto es esencial para sostener las estructuras de defensa ante incendios, ya que permite bajar el nivel de combustible, crear cortafuegos y fajas de defensa. También hace la masa arbórea más adaptable a sequías o grandes lluvias, así como a plagas y enfermedades.

Energía nuclear

Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid anunciará también que su Gobierno va a desplegar una estrategia para aumentar las investigaciones sobre energía nuclear, con el objetivo de aprovechar sus ventajas y potencialidades dentro de sus competencias.

Durante la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región que se celebrará desde este jueves en la Asamblea de Madrid, Díaz Ayuso avanzará esta iniciativa en la que trabajan las Consejerías de Educación, Ciencia y Universidades y de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Se llevará a cabo a través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, que a partir de ahora abrirá nuevas líneas de investigación en proyectos relacionados con la energía nuclear.

Este centro, que mantendrá también todos los estudios que ya tiene abiertos en otras energías, participará en los eventos europeos que fomenten investigación y desarrollo de la energía nuclear. Entre estas iniciativas destaca la Alianza industrial europea de los SMR (pequeños reactores modulares), a la que optará junto con todas las empresas del sector que estén interesadas en estos avances.

Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades destinará, al menos, dos contratos asociados al programa regional Gabriela Morreale, que facilita la contratación estable de científicos de primer nivel para liderar grupos de trabajo en esta materia.

Igualmente, se priorizará la captación de fondos para las líneas de investigación relacionadas con la energía nuclear, que también recibirán financiación específica dentro del Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.

Alta tensión

Otro de los anuncios que hará Ayuso en el Debate del Estado de la Región es la aprobación de un Decreto con la que se podrá reducir en hasta dos años la tramitación de instalaciones de alta tensión en infraestructuras críticas. Entre ellas, las subestaciones de transformación, necesarias para el correcto suministro eléctrico de colegios, hospitales o centros de procesamiento de datos. Esta modificación beneficiará a más del 20% de las 1.500 autorizaciones que se resuelven actualmente.

Esta normativa, que está previsto aprobar el próximo mes de octubre, sustituirá al actual Decreto 70/2010, adaptándolo a las nuevas tecnologías y al auge de renovables en la región. El objetivo de esta actualización es eliminar trabas administrativas y facilitar la implantación de nuevas infraestructuras eléctricas. Se trata de una regulación clara, ágil y orientada a la inversión, en un contexto nacional de ineficiencia y saturación de normas.

Lo último en España

Últimas noticias