PREMIOS PLANETA 2025

El premio económico del Planeta 2025: 1 millón para Juan del Val y 200.000 para Ángela Banzas

Juan del Val ganó el Premio Planeta 2025 y Ángela Banzas fue la finalista

Entre las obras finalistas destacaron thrillers, novelas de iniciación y relatos sobre relaciones en redes sociales

La gala reafirmó el prestigio del premio, impulsando tanto la visibilidad mediática como las ventas de los libros premiados

El premio Planeta. (Foto: Europa Press)
El premio Planeta. (Foto: Europa Press)
Marta Menéndez
  • Marta Menéndez
  • Televisión, moda y corazón. Periodista de vocación y comunicadora de formación, me he movido entre estudios de radio, redacciones digitales y bastidores de redes sociales. He narrado la actualidad en la 'Cadena SER', seguido la pista a las nuevas tendencias en 'El Independiente' y escrito sobre lifestyle y empresas en la 'Revista Capital'. En 'Diez Minutos', combiné redacción y estrategia digital como Community Manager. Ahora escribo en LOOK, donde cubro actualidad televisiva, moda, celebrities y realeza.
    • Actualizado:

El premio Planeta 2025 ya tiene ganadores, y como cada 15 de octubre, Barcelona se vistió de gala para acoger la ceremonia que premia a la mejor novela inédita en lengua española. Este año, el galardón principal ha sido para Juan del Val (Vera, una historia de amor), mientras que la finalista ha sido Ángela Banzas (Cuando el viento hable), ambos seleccionados entre un total de 1.320 originales presentados, récord de participación para el certamen. Más allá del prestigio literario, la noticia ha llamado la atención también por la cuantía económica de los premios: el ganador se lleva 1.000.000 de euros, mientras que la finalista se lleva 200.000 euros, cifras que consolidan al Planeta como uno de los premios literarios mejor dotados del mundo.

La ceremonia, celebrada en un ambiente elegante y cargado de expectativa, contó con la presencia de autores, críticos y personalidades del mundo literario y cultural. El jurado encargado de seleccionar a los premiados estaba compuesto por algunas de las voces más reconocidas de la literatura española: José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner y Carmen Posadas, con Belén López, directora de Editorial Planeta, como secretaria con voto. Tras semanas de deliberación, el veredicto fue unánime: XX obtuvo el galardón principal por una obra que combina intriga, profundidad psicológica y un análisis social contemporáneo, mientras que XX se destacó como finalista gracias a su narrativa fresca y cercana, capaz de conectar con el público joven y adulto por igual.

Juan del Val en los premios Planeta 2025. (Foto: YouTube)

Juan del Val en los premios Planeta 2025. (Foto: YouTube)

El Premio Planeta, que celebra este año su 73ª edición, ha recibido a lo largo de la historia a autores de renombre como Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa, así como a numerosos escritores que han visto en este galardón una plataforma para lanzar sus carreras o consolidar su prestigio. José Creuheras, presidente del Grupo Planeta, recordó durante la gala que este año también se conmemora el 75 aniversario de la editorial, fundada en 1949 con la publicación de Mientras la ciudad duerme de Frank Yerby, y destacó la importancia del premio para «descubrir nuevos lectores, estimular la creación literaria y difundir libros que reflejen la realidad y preocupaciones actuales».

En cuanto a las obras finalistas, este año hubo una notable presencia de thrillers, novelas de iniciación y narrativas que exploran relaciones establecidas a través de redes sociales e Internet. Entre las diez novelas seleccionadas se encontraban títulos como Todos ríen de Noelia Espinar, Ghosting de Salva Rubio, Por su gran culpa de Mauro Corti, No es tan fácil morir de amor de Elvira Torres, ¿No es hermosa la luna? de Selene Noctis, Zoltar el mago, El pirata Roberts y una novela del Oeste de Keith Astra, El color de la lluvia de Sofía García, La muerte de la diosa de José Antonio Ariza y El destino en la esfera de un reloj de Enrique Alejandro Santoyo Castro. La variedad temática y estilística refleja un interés creciente del jurado por obras que dialoguen con la sociedad actual y que, al mismo tiempo, aporten innovación narrativa.

El valor económico del premio convierte al Planeta en una excepción dentro del sector editorial. Mientras la mayoría de los certámenes literarios no superan los 50.000 euros, el Planeta destina 1,2 millones de euros entre ganador y finalista. Estas cantidades se consideran un anticipo a cuenta de la cesión de los derechos de explotación de las obras, garantizando a los autores un respaldo financiero importante que, en muchos casos, les permite centrarse en su carrera literaria sin preocupaciones económicas inmediatas.

Además de la recompensa económica, tanto la obra ganadora como la finalista suelen experimentar un aumento significativo en ventas, consolidándose en las listas de los libros más vendidos durante semanas o incluso meses. La combinación de prestigio, visibilidad mediática y retribución económica convierte al Premio Planeta en uno de los galardones más codiciados para escritores en lengua española, y reafirma su relevancia dentro del panorama literario internacional.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias