Crisis habitacional

El Gobierno crea un teléfono «para informar sobre el acceso a vivienda» cuando tiene 84.000 sin entregar

Tras casi tres años al frente del Gobierno, el PSOE aún no ha cumplido con su promesa de construir 184.000 viviendas públicas

PP, vivienda
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Foto de EP.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno pondrá a disposición de la ciudadanía «un número de teléfono gratuito para informarse sobre programas de ayuda, acceso a la vivienda, rehabilitación, alquiler o cualquier otra duda que pueda haber en este ámbito». Este anuncia resulta cuanto menos llamativo, teniendo en cuenta que el PSOE, casi tres años de mandato, aún no ha cumplido con su promesa electoral de construir 184.000 viviendas públicas y de alquiler asequible.

La política, en lugar de tratar la cuestión central de la crisis habitacional, que es la falta de oferta, la cual provoca un descontrol de los precios que impide a la mayoría de la población española acceder a una vivienda, se dedica a crear un teléfono de consulta que no dará soluciones de reales, porque el verdadero problema no se trata.

Por si fuera poco, la ministra Rodríguez ha explicado que el número será el 047 «coincidiendo con el artículo 47 de la Constitución. «Hemos realizado ya esta petición formal al Ministerio de Transformación Digital y la Función Pública para la asignación de ese número 047 y la propuesta será elevada para su aprobación al Consejo de Ministros» ha indicado durante su comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados. Parece no darse cuenta de que no se trata de ensalzar un derecho, sino de garantizarlo.

La titular de Vivienda ha indicado que durante las consultas que están teniendo sobre el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, los distintos sectores y agentes sociales que han tomado parte en ellas han advertido al Gobierno de la ausencia de información.

La vivienda y los PGE

Cuando la ministra de vivienda ha sido preguntada por los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que tras casi tres años siguen sin aprobarse, ha reconocido que la dificultad de que salgan adelante «no va a ser pequeña», pero que el Ejecutivo ha estado expuesto y ha alcanzado mayorías en «escenarios más complejos».

«Espero que los grupos sean capaces de posicionarse en este sentido y si no tendrán que explicarse mucho», ha añadido. Simultáneamente, ha señalado que el PSOE está trabajando para llevar los Presupuestos a la Cámara y que la política de vivienda va a ser una parte «muy protagonista» de los mismos, una promesa muy desfasada tras tres años.

Por otro lado, Rodríguez ha insistido en la importancia de la «lealtad» institucional, la colaboración pública-privada y los esfuerzos colectivos para solucionar el problema del acceso a la vivienda.

«No hay solución única, no hay varita mágica», ha reiterado Rodríguez que ha insistido en la necesidad de incrementar la oferta pública de vivienda y de la intervención del sector público para garantizar que esta crisis no sea «recurrente» aunque más del 70% de la vivienda de alquiler asequible ha sido construida por el sector privado.

«La disposición de suelo, la barra libre, sin promover vivienda social, vivienda pública, vivienda asequible, derivó en la especulación más salvaje y en un rescate bancario con el drama de los desahucios de cientos de miles de familias en este país. Esa fórmula está fracasada y no la vamos a reeditar», ha apuntado.

Lo último en Economía

Últimas noticias