Ayuso tras el acuerdo del PSOE con Sumar: «La única mordaza que se va a aplicar es al periodismo»
Ayuso: "Espero que los medios de comunicación estén a la altura y den la batalla"


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha referido este martes a la intención del Gobierno central de derogar la Ley de Seguridad Ciudadana. La líder del PP de Madrid cree que «podría ser una clase de Vendetta para algunos medios que actúan como voces del Gobierno». La jefa del Ejecutivo autonómico ha dejado claro que «la única mordaza que se va a aplicar es al propio periodismo», y ha pedido a todos los medios de comunicación que «estén a la altura y den la batalla». «Yo he conocido una España donde los medios de comunicación, fueran de quien fueran, se defendían entre ellos como un contrapoder que es la prensa libre», ha apostillado la presidenta.
«Sin embargo, ahora se permite que haya jueces contra jueces, empresas contra empresas, estamos asistiendo a un deterioro institucional nunca visto. La prensa es un contrapoder fundamental en democracia y espero que todos los medios de comunicación al unísono se pongan en pie. El Gobierno, ahogado en escándalos, no debe decidir qué es bulo, qué es verdad y qué es mentira. La única Ley Mordaza es la que va a aplicar el Sanchismo contra los medios de comunicación en sus horas más bajas», ha concluido la dirigente popular.
Ayuso ha respondido así a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que este martes ha anunciado un acuerdo entre Sumar y el PSOE para derogar esta Ley de Seguridad Ciudadana. Lo ha hecho durante la entrega de una nueva promoción de 209 viviendas de alquiler a precio asequible en Tres Cantos.
Ley Mordaza
Yolanda Díaz ha anunciado el pacto como parte del paquete de medidas que presentará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,este miércoles en el Congreso de los Diputados. En él también estará incluida una ley de publicidad institucional, la conocida como «ley de regeneración democrática» que el presidente del Gobierno adelantó hace ya un par de semanas, con la que el Ejecutivo busca retirar subvenciones a aquellos medios de comunicación que consideren incumplan los códigos deontológicos de la profesión.
«Ya les anuncio que acabamos en estas horas de cerrar un acuerdo entre Sumar y el PSOE, en el que la petición de Sumar para la derogación de la Ley mordaza se consuma», ha expresado la también ministra de Trabajo. Y ga añadido que «esta ley afecta a todos los delitos vinculados a las injurias, a las libertades públicas, las injurias al Rey y demás». Unos delitos que cita Díaz que, sin embargo, no están regulados en la Ley de Seguridad Ciudadana, sino en el Código Penal.
PSOE de Madrid
El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha defendido la necesidad de implementar medidas de «regeneración democracia» como las que Sánchez presentará este miércoles en el Congreso de los Diputados ante el «clima político y la tensión».
Así lo ha trasladado a los medios de comunicación en una visita a Pozuelo de Alarcón, donde ha calificado de «compromiso que estaban encima de la mesa» este paquete de medidas y la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana.
«Es evidente el clima político que hay, la tensión, los ataques que se ven cada día en política y hay que subir el nivel y subir el nivel significa, pues lo que va a hacer mañana el presidente del Gobierno, presentar esa agenda reformista en la que lo que se plantea es avanzar en democracia y en transparencia», ha apuntado.