Ayuntamiento de Madrid

Almeida anuncia que Madrid encenderá las luces de Navidad el 23 de noviembre en la Puerta del Sol

La Navidad llegará a Madrid en más de 230 emplazamientos con 12 millones de bombillas

Las luces de Navidad se encenderán en Madrid a las 19:00 horas

Luces Navidad Madrid, ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida
Luces de Navidad en Madrid (EP)
Rodrigo Villar

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este jueves que las luces de Navidad se encenderán el 23 de noviembre a las 19:00 horas en la Puerta del Sol. Ahora bien, se ha abstenido de dar más detalles sobre quién apretará «el botón rojo» para activar la iluminación de la ciudad. «Alguna sorpresa nos tenemos que guardar», ha dicho el líder del gobierno municipal.

OKDIARIO publicó el pasado 13 de octubre que el consistorio instalará casi 12 millones de bombillas LED. Un número que supera en 800.000 luces a las que instaló en 2022 el alcalde Abel Caballero en Vigo.

Para ello el Ayuntamiento de Madrid cuenta con un equipo humano de más de 50 operarios durante los tres meses que durará el montaje de las luces de Navidad. Las instalaciones comenzaron en agosto y durarán hasta mediados de noviembre de este año.

Según reveló a OKDIARIO, el área de Obras del gobierno municipal de Almeida, se están utilizando hasta 14o camiones de transporte pesado y 25 grúas ligeras para que Madrid disfrute durante las fiestas de una ciudad completamente iluminada con los colores propios de la Navidad.

Además, este año la gran bola de Navidad cambiará su emplazamiento del cruce de la calle Alcalá con Gran Vía y se ubicará en la Plaza de España, cerca de los Jardines de Sabatini, con el encendido de luces navideñas que está previsto para finales de noviembre.

La Navidad llegará a Madrid con la instalación de 6.600 cadenetas luminosas, que suman una longitud total de 145 km, y guirnaldas en árboles entre las 9.000 calles de Madrid. En este mes de octubre el ayuntamiento ha comenzado a montar los motivos luminosos sobre los tensores previamente instalados, así como los cerezos luminosos. Algo que ya se está empezando a notar en algunas calles de la capital.

Por último, en noviembre se montarán los abetos luminosos, como el famoso árbol navideño de la Puerta del Sol, y las grandes estructuras 3D y se llevan a cabo las conexiones eléctricas de todos los motivos navideños. Además, la empresa adjudicataria, a petición del consistorio madrileño, revisa todo y se hacen pruebas de iluminación previas al encendido oficial del alumbrado.

En cuanto al desmontaje, este comienza después de Reyes y según fuentes municipales se extenderá hasta un mes y medio después de las fiestas, es decir, hasta el mes de febrero.

El consumo que tendrán las luces de Madrid en Navidad será mínimo comparado con su gran despliegue. El ayuntamiento ha analizado que 90 minutos de un partido de fútbol en un gran estadio ronda los 25.000 kWh. Esto es cuatro veces más que el consumo que tendrá una noche de Madrid con todo el alumbrado navideño encendido.

Luces en Vigo

La ciudad gallega se ha convertido en los últimos años en una de las grandes capitales de la Navidad por su gran iluminación. El pasado año fueron un total de 11 millones de luces LED las que se repartieron por las 340 calles de Vigo y que fueron encendidas el 19 de noviembre de 2022. Además, un total de 3.000 motivos navideños y mil árboles de navidad repartidos por la ciudad aportaron luz a tan esperada fiesta.

Lo último en España

Últimas noticias