Nos gusta el vino, pero menos
España es país de vinicultura. Se produce buen vino y además nos encanta beberlo. Ahora bien, su consumo ha bajado un poco.
España es país de vinicultura. Se produce buen vino y además nos encanta beberlo. Ahora bien, su consumo ha bajado un poco.
Según el estudio del sector vitivinícola 2018 de EAE Business School, se produce una caída del consumo per cápita de vino en España de más de dos litros entre el año 2015 y el año 2018. Esta bajada de consumo ha sido casi igual fuera que dentro de los hogares.
Por qué bebemos menos vino
El descenso se produce por una mayor caída del consumo extradoméstico, que fue del 6,3%, frente al descenso del 2,4% del consumo en los hogares. Esto supone el tercer año consecutivo de decrecimiento.
Pero bebemos más en casa, puesto que el gasto de vino por habitante en hogares en España durante el pasado año ha tenido un crecimiento acumulado anual desde el año 2008, concretamente del 1,1%, pasando de 20,61 a 22,91 euros.
En Baleares y Cataluña el consumo supera los 11 litros por habitante al año, frente a otras en las que se sitúa por debajo de los 7 –Madrid, Valencia y Murcia– e incluso de los 6 litros por habitante al año, como Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Navarra y La Rioja.
Cuánto gastamos en vino
En concreto, 11,34 euros en Extremadura y 40,31 euros de Baleares. Aunque sean zonas productoras, Castilla-La Mancha y La Rioja experimentan el menor gasto por habitante en vino.
“El hecho de que el gasto en vino por habitante haya crecido frente a la caída en el consumo per cápita parece indicar un desplazamiento hacia vinos de mayor calidad, ya que el PVP (Precio Venta al Público) no ha experimentado grandes oscilaciones como consecuencia tanto de la crisis económica como del notable aumento de la oferta”, indica Mariano Íñigo, profesor y autor del estudio.
Primer productor de vino
El país es el principal producto de vino, puesto que en 2018 se alcanzó la cifra récord de producción mundial de vino. Si bien es de apuntar que este año, por adversas condiciones climáticas, se prevé una caída de la producción.
A su vez, España es el tercer país productor mundial con un 15,2%, por detrás de Italia (18,8%) y Francia (16,6%). Si bien nuestro país lidera las exportaciones mundiales de vino con el 19,6% del total.
Respecto a las exportaciones de vino en valor, es Francia la que se sitúa en primer lugar, duplicando así su cuota respecto a la que tiene en volumen (29,6%). El país de mayor consumo es Estados Unidos, que en el 2018 supuso el 13,4% del total mundial, seguido de cerca por Francia, con un 10,9%.
Temas:
- Vino
Lo último en Lifestyle
-
El sérum que reduce el 58% de las arrugas arrasa con su outlet con descuentos de hasta un 66%
-
Esta fregona eléctrica te cambiará la vida: con DREAME puedes barrer y fregar a la vez (en serio)
-
El truco de la crema Nivea que usaba mi abuela para unos brazos tonificados
-
¿Aumenta el deseo sexual en los días de lluvia?
-
Festina Connected D: el reloj inteligente que cuida de la salud y el bienestar de papá
Últimas noticias
-
El Celta puede sacar hoy al Mallorca de posiciones europeas
-
Europa, esa quimera
-
El Illes Balears y su idilio permanente con Son Moix
-
El Fibwi Palma garantiza su presencia en el play off de ascenso
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia