Internacional
HAMÁS EN EUROPA

Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo

El observatorio belga contra el antisemitismo JID denuncia la presencia del terrorista Mohannad al-Khatib en Bruselas

  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Mohannad al-Khatib, miembro del grupo terrorista de Hamás implicado en la masacre del 7 de octubre de 2023 en Israel, vive actualmente en Bélgica y se desplaza con libertad por Europa, según ha difundido el observatorio belga contra el antisemitismo JID este viernes 7 de noviembre. En las fotografías y vídeos, presentados por el observatorio belga contra el antisemitismo JID, se le puede ver reunido con los asesinos de la masacre del 7 de octubre de 2023, jaleando con otros terroristas durante el ataque en Israel y en manifestaciones en el centro de Bruselas contra Israel. Mohannad Al-Khatib ha posado junto a Ismail Haniyeh, líder de Hamás.

La embajadora de Israel en Bélgica, Idit Rosenzweig-Abu, ha denunciado en redes sociales la situación: «De reunirse con los asesinos de la masacre del 7/10 a celebrar en el centro de Bruselas. De posar con Haniyeh, de Hamás, a posar con manifestantes belgas. Mohannad Al-Khatib anda suelto por las calles de la capital europea. Esperamos noticias sobre su detención».

Por su parte, el diputado belga Sam van Rooy ha alertado sobre la creciente presencia de simpatizantes yihadistas en el país: «¡Bélgica está siendo inundada por simpatizantes de Hamás e incluso terroristas! Mohannad Al-Khatib fue visto en una manifestación a favor de Hamás en Bruselas. ¡Exigiré explicaciones al gobierno sobre esto cuanto antes!».

Ralph Pais, vicepresidente del observatorio belga contra el antisemitismo JID, ha explicado a Channel 12 que ya han entregado a las autoridades belgas un dossier de 65 páginas con pruebas de la participación de Khatib en la matanza y de su actividad propagandística desde suelo europeo.

La presencia de al-Khatib coincide con la detección por parte de los servicios de inteligencia de Reino Unido, Austria y Alemania de células terroristas de Hamás que buscan asentarse en Europa para cometer atentados.

Su objetivo prioritario es la comunidad judía, aunque no se descarta que también planeen ataques contra intereses gubernamentales o ciudadanos de la Unión Europea. Estas operaciones han terminado con la detención de un islamista británico, Mohamed A., y la intervención de un arsenal de armas en un trastero de Viena.

Además, las autoridades alemanas han arrestado en octubre de este año a tres terroristas de Hamás que planeaban ataques en el país. Según la Fiscalía Federal, los arrestos se produjeron en Berlín durante una entrega de armas y se realizaron registros adicionales en Leipzig y Oberhausen, en Renania del Norte-Westfalia. Entre los objetos incautados se encontraban una pistola Glock, un fusil de asalto AK-47 y varios cientos de cartuchos. Los detenidos están acusados de preparar atentados contra instituciones israelíes y la comunidad judía en Alemania.

Hamás, organización terrorista aliada del régimen iraní de los ayatolás, mantiene un control absoluto en la Franja Gaza, donde impone su dictadura sobre la población y lanza ataques sistemáticos contra Israel. La masacre del 7 de octubre de 2023, la mayor contra judíos desde el Holocausto, desató la ofensiva israelí sobre los nidos de Hamás en la Franja de Gaza y ha intensificado la vigilancia europea sobre sus células yihadistas.

A pesar de su historial criminal, al-Khatib continúa moviéndose con libertad por Europa, asistiendo a manifestaciones y difundiendo su ideología yihadista desde suelo belga. Las autoridades europeas permanecen en alerta ante la creciente presencia de terroristas de Hamás en el continente, mientras se multiplican los arrestos y se investigan posibles redes de apoyo que faciliten la propagación del yihadismo en Europa.

¿Cómo ha podido entrar, establecerse y circular libremente por territorio europeo un individuo vinculado a una organización terrorista reconocida internacionalmente?

Bélgica, que ya fue señalada tras los atentados yihadistas de París y Bruselas por fallos en la vigilancia y el control de extremistas, vuelve a situarse en el centro del debate. “Europa no puede convertirse en refugio de quienes glorifican el terrorismo”, advierten expertos en seguridad consultados por medios internacionales.

Hasta el momento, el Gobierno belga no ha ofrecido una explicación clara. No se ha informado de una investigación oficial abierta, ni se ha confirmado si Al-Khatib está siendo monitorizado por los servicios de inteligencia.
La inacción es lo que más alarma genera.

Mientras tanto, la propaganda avanza. Las redes sociales de Al-Khatib son utilizadas para difundir narrativas radicales, celebrar la «resistencia armada» y atacar a quienes denuncian la violencia de Hamás. Según analistas, este tipo de mensajes busca reclutar simpatizantes y normalizar el discurso extremista en comunidades migrantes vulnerables.