OPINIÓN

Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas

Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Francisco Chang.

Cada vez tenemos más evidencias de que el cambio climático representa un desafío del que ningún lugar del mundo queda excluido. El planeta se calienta a un ritmo alarmante: 2024 fue el año más caluroso globalmente jamás registrado y el primero en que la temperatura media global superó los 1,5ºC por encima de la media preindustrial. Hemos sido testigos directos de las catastróficas consecuencias de los fenómenos climáticos extremos, desde inundaciones e incendios devastadores en España a graves tifones y lluvias torrenciales como los que sufrimos desgraciadamente este verano en el sur y el este de Taiwán.

La 30.ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en Brasil en 2025, representa un momento histórico por marcar 10 años desde que se firmó el Acuerdo de París. Tal como afirma el presidente designado de la COP30, «en el futuro, se nos juzgará por nuestra voluntad de responder con firmeza a la creciente crisis climática». Taiwán nunca ha eludido sus responsabilidades y responde a la crisis climática con determinación y ambición, adoptando sólidas y eficaces medidas para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, debido a las presiones de China, la participación de Taiwán ha sido limitada, impidiendo que pueda realizar contribuciones como miembro de pleno derecho.

Aun así, Taiwán sigue trabajando con empeño y en 2025 puso en marcha un sistema de tarificación del carbono que permitirá reducir las emisiones en 37 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono para 2030. Taiwán también presentó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, siglas en inglés) para 2035, con metas ambiciosas: reducir las emisiones un 38% para 2035, en comparación con los niveles de 2005. Además, impulsa políticas de adaptación ante los riesgos climáticos cada vez más extremos: desde el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático hasta la Alianza para la Estrategia de Altas Temperaturas, mientras los gobiernos locales desarrollan sus propios planes para fortalecer la capacidad de adaptación y la resiliencia, así como proteger a las comunidades más vulnerables. También se ha creado el Comité Nacional sobre el Cambio Climático para coordinar las políticas de mitigación y adaptación, y fomentar el diálogo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Todas estas medidas se enmarcan en el Proyecto Nacional de Esperanza, impulsado por el presidente Lai Ching-te, que coloca el crecimiento verde y la transición hacia las cero emisiones netas para 2050 en el centro de la estrategia nacional.

Taiwán reconoce su responsabilidad y papel esencial en la lucha climática y sigue buscando oportunidades para contribuir. En cooperación con Australia y Estados Unidos, trabaja para fortalecer la resiliencia climática de las naciones del Pacífico, al mismo tiempo que ofrece sus ventajas en tecnología verde y experiencia en prevención de desastres. La interdependencia global en la lucha contra el cambio climático es evidente: ningún país puede lograrlo por sí solo y Taiwán es un socio confiable y seguro que no debe ser ignorado. Limitar la participación de Taiwán no solo es injusto para sus 23,5 millones de ciudadanos, sino también contrario al lema de la COP30: el espíritu del «mutirão» (esfuerzo conjunto) global.

En un mundo que será juzgado por nuestra voluntad de responder con entereza contra la degradación medioambiental, instamos a todos los países a dejar de lado las consideraciones políticas y apoyar la participación profesional, pragmática y constructiva de Taiwán en la COP30 para responder conjuntamente a la crisis climática. Solo con la plena aportación de todos, podremos lograr un planeta con futuro verde que las próximas generaciones merecen y esperan.

Francisco Chang Representante en funciones, Oficina Económica y Cultural de Taipéi

Lo último en Internacional

Últimas noticias