Al menos 99 muertos en los incendios de Chile: el país vive su mayor emergencia desde 2010
Los incendios forestales que se han extendido por zonas pobladas en la Región de Valparaíso en Chile han dejado ya 51 muertos. De ello ha informado la ministra del Interior, Carolina Tohá. Según ha explicado, «es la situación de emergencia, después del terremoto del 2010, que más víctimas ha generado en el último tiempo».
En el último informe se han contabilizado 99 víctimas mortales, pero las autoridades no descartan que sea «mucho más alto» con el paso de las horas. «Gran parte del terreno todavía no es accesible y, en consecuencia, no tenemos un levantamiento completo de víctimas», ha apuntado Tohá al respecto.
Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar -una de las ciudades más afectadas por el fuego- ha dicho que sólo en esta ciudad hay 372 desaparecidas.
Los incendios de Chile comenzaron este viernes, 2 de febrero, por la mañana y se propagaron rápidamente debido a las altas e inusuales temperaturas que se están en la región, las intensas rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y la baja humedad.
Aunque el país ha vivido uno de los inviernos más lluviosos de los últimos 15 años, los especialistas llevan meses alertando de que la sequía no se ha erradicado y de que existe una gran probabilidad de que se desarrolle vegetación fina y muerta en la zona centro-sur de fácil combustión, a lo que se suma el impacto de un modelo forestal basado en el monocultivo de pino y eucalipto.
Ocho incendios activos
Según la Corporación Nacional Forestal, hay al menos ocho incendios activos actualmente en la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al este de la capital, de los que preocupan especialmente cuatro por su virulencia y su cercanía con zonas densamente pobladas.
El de mayor magnitud está en la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado más de 8.000 hectáreas y sobre el que hay «antecedentes serios» para pensar que fue provocado.
En este sentido, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha advertido de que «se va a a investigar hasta las últimas consecuencias y con todos los recursos necesarios». El mandatario declaró el viernes el estado de excepción por catástrofe en la zona, una herramienta que le permite disponer de los recursos necesarios para enfrentar la emergencia.
La ola de incendios más mortífera hasta ahora tuvo lugar hace justo un año en el sur y dejó 27 muertos.
Lo último en Internacional
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
El pacto de trueque de inmigrantes ilegales de Reino Unido y Francia dispara las alarmas en España y la UE
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final