Más de 300 muertos y saqueos masivos en Sudáfrica por el encarcelamiento del ex presidente Zuma
La escalada de violencia en Sudáfrica lleva días creciendo. Este pasado jueves, la ministra interina de la Presidencia de Sudáfrica, Khumbudzo Ntshavheni, informaba de un balance de 337 muertos en los disturbios. Desde que encarcelaran al ex presidente Jacob Zuma el país africano se ha sumido en un violento caos.
La chispa que prendió los disturbios estalló después de que Zuma ingresara en prisión tras ser condenado por el Tribunal Constitucional a 15 meses de cárcel por negarse a testificar en un juicio contra él por corrupción. El alto tribunal sudafricano le está investigando por presuntos casos de corrupción en los que pudo estar implicado durante sus nueve años de mandato como presidente de Sudáfrica.
Zuma se convirtió así en el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica que es condenado a prisión desde que el Congreso Nacional Africano (ANC), partido que encabezó entre 2007 y 2017, cuando fue apartado en un consejo interno por su vicepresidente, Ramaphosa, se hizo con el poder en 1994.
La caída de Zuma tuvo lugar en medio de la indignación popular por el peso de la familia Gupta, de origen indio, en la economía y la política del país africano, acusaciones que fueron recogidas en un informe de la ex Defensora Pública sudafricana, figura equivalente al Defensor del Pueblo, Thuli Madonsela titulado ‘La captura del Estado’.
El racismo de fondo
Los sollozos cubren las canciones fúnebres en el sepelio de Njabulo Dlamini, de 31 años, una de las más de 300 víctimas de los disturbios y los saqueos que han asolado Sudáfrica y que muchos consideran una forma de racismo.
Njabulo, un taxista que tenía 11 hijos, fue asesinado el 12 de julio en la localidad de Phoenix, adyacente al ‘township’ (barrio marginal de mayoría negra) de Inanda, cerca de Durban, donde vivía con su familia, al parecer por un grupo de vigilantes de etnia india que vigilaban un control de carretera. Su hermana Linda, de luto y con un sombrero de lentejuelas, dijo que le habían disparado los «indios» que vigilaban a los saqueadores.
Al igual que otros barrios de las zonas de disturbios, los residentes de Phoenix, una ciudad predominantemente poblada por la comunidad india, formaron sus propios escuadrones de protección. Fue una respuesta a los saqueos e incendios provocados que estallaron el 9 de julio tras el encarcelamiento del ex presidente Zuma, abrumando a las fuerzas de seguridad.
Algunas de estas movilizaciones locales se han vuelto violentas, y en Phoenix abundan las acusaciones de racismo en el ‘township’ vecino tras la muerte de al menos 20 personas, todas ellas negras. Njabulo Dlamini fue uno.
Temas:
- Sudáfrica
Lo último en Internacional
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Trump felicita a Ucrania por su independencia y exige el fin de la guerra: «Es una matanza sin sentido»
-
Un ataque ucraniano con drones desata un incendio en la central nuclear de Kursk (Rusia)
Últimas noticias
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025