100 DÍAS EN LA CASA BLANCA

EEUU tras 100 días de Trump: menos Estado, deportaciones masivas de ilegales y guerra de aranceles

Donald Trump ha reescrito la ortodoxia republicana de Ronald Reagan

Trump 100 días
Donald Trump el 3 de abril tras el anuncio de los aranceles. (Foto: Getty Images)

En sus primeros 100 días en la Casa Blanca, que se cumplen el martes 29 de abril, el presidente de Estados Unidos Donald Trump ha acelerado las deportaciones de inmigrantes ilegales, ha recortado el Estado federal, con Elon Musk a la cabeza, y ha desatado una guerra de aranceles global, entre otros asuntos, reescribiendo la política estadounidense a un ritmo frenético. Trump ha empezado a cambiar la arquitectura del New Deal. También ha reescrito la ortodoxia republicana de Ronald Reagan del libre comercio y las fuertes alianzas internacionales.

Los primeros 100 días de la presidencia en Estados Unidos adquirieron un significado simbólico durante el primer mandato de Franklin D. Roosevelt, y el período se considera un punto de referencia para medir el éxito inicial de un presidente. El presidente Donald Trump ha firmado 139 órdenes ejecutivas, 39 proclamaciones, 42 memorandos y varias leyes.

He aquí un repaso a los 100 primeros días más importantes de una presidencia estadounidense desde Franklin D. Roosevelt:

Deportaciones de inmigrantes ilegales

  • Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para agilizar la deportación de inmigrantes ilegales y enviar cientos de pandilleros venezolanos a una megaprisión en El Salvador.
  • El presidente de Estados Unidos ha enviado tropas a la frontera con México y ha utilizado vuelos militares para las deportaciones. Ha declarado a las pandillas organizaciones terroristas extranjeras y ha prohibido a los migrantes que llegan a la frontera sur solicitar asilo en Estados Unidos.
  • Además, ha propuesto tarjetas doradas que permitian a los extranjeros adquirir la ciudadanía por cinco millones de dólares.

Elon Musk

Trump prometió acabar con lo que denominó despilfarro, fraude y abuso en la administración estadounidense. Eligió a Elon Musk para liderar esta iniciativa. Para poner en práctica parte de su visión de reducir el gasto de la administración, Trump ha encargado a Elon Musk desmantelar la plantilla de funcionarios. Musk convirtió su plan para un Departamento de Eficiencia Gubernamental en una de las piezas más polarizantes y consecuentes de los primeros 100 días de Trump.

Guerra de aranceles

Trump ha impuesto aranceles, como herramienta negociadora para modificar los acuerdos comerciales. Empezó con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, México y Canadá. Mientras, China, principal acreedor de la deuda estadounidense, es el que más gravámenes tiene: una tasa combinada del 145%.

Las sanciones comerciales han aumentado las tensiones con la Unión Europea, que tiene otro frente abierto con Estados Unidos debido al aumento del gasto en Defensa de la OTAN. Los gravámenes han hecho que Japón y Corea del Sur se apresuren a negociar.

Trump espera que los aranceles creen puestos de trabajo en fábricas nacionales, cubran el coste de un plan de recorte del impuesto sobre la renta que podría superar los cinco billones de dólares en 10 años, amortizarán la deuda nacional de 36 billones de dólares y también servirán como palanca para renegociar el comercio en términos que favorezcan a Estados Unidos.

Inversión en inteligencia artificial

Trump ha utilizado su cargo para promover anuncios de inversión que aún no han tenido un gran impacto económico. Trump habló de una inversión de 500.000 millones de dólares en inteligencia artificial por parte de OpenAI, Oracle y SoftBank. Invitó a Hyundai

Reducción de energías renovables

Trump ha recompensado a los sectores del carbón y el petróleo al reducir la financiación pública a las energías alternativa. En cambio, los aranceles han hecho subir el precio del acero y otros materiales que la industria energética necesita para aumentar su producción.

Ucrania

Uno de los grandes momentos en política internacional fue cuando Donald Trump echó al presidente Volodímir Zelenski de la Casa Blanca en febrero. Entonces, el presidente ucraniano fue firmar un acuerdo de tierras raras con el objetivo de allanar el camino para conseguir la protección de Washington frente a Rusia.

Este pasado sábado, Donald Trump y Zelenski protagonizaron una de las imágenes más destacadas del funeral del Papa Francisco al reunirse durante 15 minutos en la Capilla Sixtina.

Lo último en Internacional

Últimas noticias