Reino Unido

Alerta en Reino Unido: el Gobierno pide a los ciudadanos que se preparen para una emergencia

El Gobierno británico ha creado una web para aconsejar a la población sobre como sobrevivir en caso de emergencia

Reino Unido, alertas, supervivencia, catástrofes
El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, y el viceprimer ministro del Reino Unido, Oliver Dowden. (EP)
Rodrigo Villar

El Gobierno del Reino Unido se prepara para una catástrofe. El viceprimer ministro británico, Oliver Dowden, ha recomendado a todos los ciudadanos que se hagan con un kit de supervivencia para superar otra posible pandemia o incluso una guerra nuclear. Cabe decir que ya el pasado año, Dowden dijo que la gente debería abastecerse de «capacidades analógicas» en caso de que las comunicaciones y las vías digitales quedasen inutilizadas. El viceprimer ministro recomendó hacerse con un lote de velas, antorchas, cuerdas para garantizar la supervivencia.

Ahora, el dirigente político anima a toda la población a abastecerse de comida y agua para sobrevivir, si es necesario, durante tres días sin salir de casa.

Según la propia web del Gobierno británico, las razones por las que los ciudadanos del Reino Unido podrían recibir una alerta son por «inundaciones graves, incendios, clima extremo y cortes de energía». Asimismo informan que las alertas de emergencia sólo serán enviadas por los servicios de emergencia, departamentos gubernamentales, agencias y organismos públicos que se ocupan de emergencias.

No sólo esto, sino que el ejecutivo británico ha creado otra web cuyo objetivo es alertar a la población sobre posibles catástrofes y recomendar métodos de supervivencia. En concreto, aconsejan a la población que se hagan con el siguiente kit de emergencia:

  • Linterna de batería o de cuerda : las antorchas son más seguras que las velas.
  • Powerbank portátil para cargar tu teléfono móvil.
  • Batería o radio de cuerda para recibir actualizaciones durante un corte de energía; se puede usar la radio de un automóvil, sin embargo, en condiciones climáticas adversas puede ser más seguro permanecer adentro.
  • Baterías de repuesto para linternas y radio y una batería de respaldo para cualquier equipo médico del que dependa.
  • Un botiquín de primeros auxilios (o algunos artículos de primeros auxilios) que incluya elementos como tiritas impermeables, vendas, un termómetro, antiséptico, solución para lavado de ojos, apósitos y guantes esterilizados, esparadrapo médico para apósitos y pinzas.
  • Desinfectante de manos y toallitas húmedas para higiene cuando no hay agua.
  • Agua embotellada : no existe una cifra estándar para esto, ya que las emergencias pueden variar en duración y las personas usan diferentes cantidades. La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 2,5 a 3 litros de agua potable por persona al día para sobrevivir. 10 litros por persona y día le harán sentir más cómodo al cubrir también las necesidades básicas de cocina e higiene. Es posible que se necesite agua adicional para preparar la fórmula para bebés, para dispositivos médicos y para mascotas.
  • Alimentos no perecederos que no necesitan cocción, como carnes, frutas o verduras enlatadas listas para comer (y un abrelatas). Al igual que con el agua, la cantidad que necesitarás variará según tus propias circunstancias.
  • Suministros para bebés , como pañales y fórmula para bebés; lo mejor es la fórmula ya preparada o «lista para tomar», ya que es posible que no pueda hervir agua.

Además recomiendan que parte de estos artículos estén en el maletero del coche para asegurar la supervivencia en caso de quedarse atascado en «un clima invernal». Aconsejan tener una linterna, cargador de teléfono, ropa y mantas, ropa de alta visibilidad, cables de alimentación, comida y bebida, una pala para la nieve y un botiquín.

Hacer un plan

El ejecutivo del Reino Unido también aconseja hacer un plan de supervivencia. Sobre todo determinar la mejor ruta de escape en caso de incendio o que se debe hacer en caso de inundación. También recomiendan apuntar los teléfonos importantes en un papel y guardarlo, decidir un punto de encuentro en casa para estas situaciones y hablar con los niños sobre que hacer en caso de emergencia.

Asimismo explican que es necesario que los ciudadanos se informen sobre los riesgos en el área local además de aprender algunas habilidades básicas de primeros auxilios y verificar correctamente el lugar de trabajo.

Lo último en Internacional

Últimas noticias