Cómo calcular la edad de un perro

Siempre se ha dicho que un año en la vida de un perro es el equivalente a 7 años en la vida de un humano, pero la realidad es que no se puede hacer el cálculo de una forma tan simple. ¿Quieres saber cómo calcular la edad de un perro? Sigue leyendo y toma nota de las claves para poder hacerlo correctamente.
Son muchos los factores que se deben tener en cuenta para poder hacer el cálculo, como por ejemplo su raza o tamaño, por lo que no se puede reducir a simplemente multiplicar por 7.
Pasos para calcular la edad de un perro
- Cada año en la vida de un perro afecta de manera diferente, y se dice que el primer año en la vida de un cachorro se corresponde con los primeros 15-16 años en una vida humana. El perro desarrolla en ese año todo lo que las personas entre la infancia y la adolescencia.
- En base al punto anterior, un perro que tiene 2 años se correspondería con un adulto joven de unos 24 años, aproximadamente.
- Entre el tercer y el quinto año en la vida del perro, se añaden 5 años a esos 24 para lograr la correspondencia. Según esto, con 3 años le corresponderían 29, con 4 serían 34 y con 5 serían 39.
- Al llegar a los 5 años es cuando el tamaño del perro se tiene en cuenta para hacer el cálculo, ya que las razas pequeñas envejecen 4 años por cada uno que pasa, mientras que las medianas lo hacen en 7-8 años.
- Según el punto anterior, un perro pequeño de 8 años tiene el equivalente a 51 años en una persona, mientras que uno grande llegaría a un equivalente de 60 teniendo también 8 años perrunos.
Aunque el cálculo puede parecer un poco complicado al principio, lo cierto es que cuando lo realizas un par de veces te resulta muy sencillo.
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios