Insólito hallazgo: una mujer encuentra una estatua hindú de más de 700 años mientras paseaba por la playa

En la arqueología, se suele pensar que los grandes descubrimientos siempre vienen de un gran equipo de trabajo, con un enorme presupuesto y un plan muy meticuloso. Así es como se han desvelado tesoros, fósiles, cimientos y, claro, esculturas que habían quedado perdidas con el paso de los años. Sin embargo, este no siempre es el caso.
Hay hallazgos en los que la persona, un simple mortal sin ningún tipo de estudio arqueológico, va caminando y, ¡pum!, se encuentra con una pieza histórica. Dicen que el que busca encuentra, pero el que no busca también puede hacerlo.
Eso le ha pasado a una mujer en la playa de Pedda Rushikonda, en la costa de Andhra Pradesh, en la India. Si bien pensaba que era una simple roca, la verdad es que terminó siendo una estatua de Vishnu, el dios hindú protector del universo.
¿Cómo es la estatua que encontraron?
La estatua de Vishnu está en su forma de Janardanaya, uno de sus avatares. Este Vishnu es el protector de la humanidad, el que combate el mal y alivia el sufrimiento de los seres vivos.
El shankha, la caracola que normalmente sostiene, tiene un significado cósmico en la tradición hindú. Se asocia al sonido primordial del universo, y su pérdida, al estar rota la estatua, se considera algo aún más misterioso, como si algo del poder divino se hubiera ido con ella.
El misterio de la estatua de Vishnu
Este hallazgo fortuito en la playa no sólo destaca por su antigüedad, sino que también es poco común en cuanto al material. En la región de Andhra Pradesh, las esculturas medievales suelen estar hechas de khondalita, una roca local. Sin embargo, esta figura de Vishnu está tallada en granito, una piedra menos común en la zona. Este detalle ha dejado a los expertos con muchas preguntas.
Si no se hizo allí, ¿de dónde viene? ¿Por qué ese material? ¿Se usaron las antiguas rutas comerciales marítimas para transportarla? Esto podría abrir una puerta inesperada a las antiguas conexiones marítimas y religiosas de la India.
Otra de las teorías es que la estatua podría haber pertenecido a un templo costero que, con el paso del tiempo, terminó hundiéndose bajo el mar. Esta hipótesis no parece tan descabellada, pues las costas de la India han sido escenario de numerosos cambios geológicos, lo que ha provocado que los restos de antiguas estructuras religiosas queden sumergidos bajo las aguas, haciéndolos sumamente difíciles de encontrar.
En otras partes del país, los arqueólogos han descubierto vestigios de templos arrasados por tsunamis o deteriorados por la erosión costera. Esta estatua podría ser apenas un fragmento de algo mucho mayor que aún espera bajo el océano. Tal vez haya un conjunto de Vishnus, nadie lo sabe, pero no se descarta.
Gracias a estos hallazgos, algunos arqueólogos ya están sugiriendo que se realicen investigaciones subacuáticas en la zona para intentar encontrar más piezas o incluso templos enteros.
En la cosmovisión hindú, el mar no se considera sólo un lugar físico, sino también un espacio cargado de simbolismo. En muchos relatos, como el famoso Samudra Manthan, el océano es el escenario donde se mezclan lo divino y lo terrenal.
Es por ello que, en este caso, la aparición de una estatua de Vishnu rota y sin su caracola resulta ser una imagen poderosa. Se cree que el dios, que normalmente habita en el cosmos, ha regresado al mundo humano, aunque en fragmentos, como un mensaje olvidado que el mar decide devolver, así, de repente.