Descubrimientos

Estupefacción entre los arqueólogos tras hallar una entrada oculta en una de las pirámides de Giza en Egipto

Pirámides de Giza, curiosidades, descubrimientos
Pirámides. Foto: Freepik
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La meseta de Giza, uno de los escenarios más estudiados por la egiptología, vuelve a sacudir a la comunidad científica con un descubrimiento que podría modificar la comprensión actual de la ingeniería faraónica.

Una reciente investigación ha detectado indicios sólidos de un acceso no documentado en una de las pirámides del complejo, un hallazgo que abre nuevas líneas de investigación sobre la planificación arquitectónica en Egipto.

Nueva posible entrada en la Pirámide de Micerino: un hallazgo que sorprende a los arqueólogos

Los últimos análisis realizados por equipos de la Universidad de El Cairo y la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han permitido localizar dos cavidades llenas de aire detrás de una zona de granito pulido situada en la cara este de la Pirámide de Micerino (Pirámide de Menkaura).

Este revestimiento, caracterizado por un acabado extraordinariamente liso, ha generado dudas durante décadas por su semejanza con la única entrada confirmada del monumento, situada en el lado norte.

Fue el investigador Stijn van den Hoven quien, en 2019, planteó la posibilidad de que este sector ocultara un acceso alternativo. Hasta ahora, ninguna exploración no invasiva había obtenido datos suficientes para confirmar o refutar la hipótesis, lo que convierte este avance en un punto de inflexión para la investigación arqueológica en la zona.

Tecnologías no invasivas confirman cavidades internas en la Pirámide de Micerino

Para examinar la zona con precisión, los especialistas desplegaron el georradar, los ultrasonidos y una tomografía de resistividad eléctrica. La combinación de estos datos mediante la técnica de Image Fusion permitió delinear con exactitud milimétrica la forma y profundidad de dos espacios vacíos situados detrás de los bloques de granito.

Las dos anomalías llenas de aire se ubican a una profundidad de 1,4 metros y 1,13 metros detrás de la fachada exterior, con unas dimensiones de 1 metro de alto por 1,5 metros de ancho y 0,9 metros por 0,7 metros, respectivamente.

El profesor Christian Grosse, catedrático de Ensayos No Destructivos en la TUM, explicó en la nota oficial que el descubrimiento refuerza la viabilidad de un acceso secundario y demuestra la eficacia de la metodología empleada durante la investigación.

Recordó, además, que esta misma tecnología fue fundamental para la validación de un corredor oculto en la Pirámide de Keops en 2023.

Próximos pasos en la investigación del interior de la Pirámide de Micerino

El avance ha sido posible gracias a la cooperación entre instituciones europeas y egipcias, bajo la supervisión del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

Los resultados completos del estudio se han difundido en la revista NDT&E International en 2025, reforzando la relevancia científica del proyecto ScanPyramids. La continuidad del trabajo dependerá ahora de las autorizaciones oficiales.

Si se aprueba, el siguiente paso podría incluir nuevas técnicas para determinar si los vacíos conducen a cámaras o corredores sellados desde hace milenios, lo que permitiría ampliar significativamente la comprensión sobre la configuración interna del monumento y su función original.

Además, los investigadores subrayan que cualquier avance deberá priorizar la conservación del monumento. La aplicación de estas técnicas, señalan, podría ofrecer una oportunidad única para comprender mejor la función original de la estructura y su evolución a lo largo del tiempo.

Lo último en Historia

Últimas noticias