El chef más reconocido de España asegura que la pizza procede de Valencia y pone las redes patas arriba
Esta pizzería de Madrid vende las pizzas más grandes de España: «Tuvimos que hacer cajas a medida»
Dos pizzerías madrileñas se cuelan en el top 10 de las mejores de Europa: «No tengo palabras»
Las pizzas estrella de las mejores pizzerías: de Dani García a Grosso Napoletano
La pizza, ese universal símbolo de la cocina italiana que se encuentra en todos los rincones del mundo, ha sido durante mucho tiempo un emblema indiscutible de la gastronomía de Italia. Pero, ¿es posible que sus verdaderas raíces se encuentren en España, más concretamente en la Comunidad Valenciana? Esta provocadora cuestión ha revolucionado el mundo culinario, gracias a la audaz afirmación del chef más reconocido de España, José Andrés.
En una sorprendente declaración, José Andrés ha sugerido que la famosa pizza podría tener su inspiración en la tradicional coca valenciana. Este artículo explora esta fascinante teoría y examina cómo la coca, con su rica historia en la gastronomía mediterránea, podría haber jugado un papel crucial en la creación de uno de los platos más queridos del mundo.
¿Cómo la coca valenciana pudo haber inspirado la pizza?
La coca es una masa tradicional de la región mediterránea de España, particularmente en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón oriental y las Islas Baleares. Esta versátil preparación puede ser tanto dulce como salada, adaptándose a una amplia variedad de ingredientes y toppings. En esencia, la coca se asemeja a un pan que sirve de base para diferentes aderezos, una característica compartida con la pizza.
José Andrés, un nombre de renombre en la cocina global, ha arrojado una nueva luz sobre el origen de la pizza al sugerir que la coca valenciana podría haber sido su precursor. En su blog, ha destacado que el estilo de masa de la coca y su capacidad para incorporar diversos ingredientes son similares a los de la pizza moderna. Según él, la coca que degustó en un tradicional horno valenciano podría haber sido la chispa creativa detrás de la pizza que conocemos hoy.
El papel histórico de la coca en la posible creación de la pizza
El Horno y Pastelería Alfonso Martínez, ubicado en el corazón histórico de Valencia, es un lugar emblemático que ha estado en funcionamiento desde 1886. Este histórico establecimiento es conocido por su elaboración de panes, dulces, tartas y, por supuesto, cocas.
En su visita a este icónico local, José Andrés tuvo la oportunidad de saborear una variedad de cocas, tanto dulces como saladas, y fue allí donde surgió su teoría sobre la conexión entre la coca y la pizza. La habilidad para adaptar la coca a diferentes sabores y su papel central en la gastronomía valenciana subrayan la posibilidad de que haya influido en la creación de la pizza, un plato que ha conquistado el paladar global.
La sugerencia de José Andrés sobre la posible influencia de la coca valenciana en la creación de la pizza ha generado un debate animado y ha despertado el interés por la rica tradición gastronómica de la Comunidad Valenciana. Aunque la conexión directa entre la coca y la pizza aún es tema de discusión, esta teoría nos invita a explorar y apreciar la diversidad y la historia de nuestros platos favoritos.
Lo último en Gastronomía
-
Dani García tiene el truco fácil y definitivo para que los calamares a la romana tengan mucho más sabor
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros
-
Vistas al mar y comida típica: el restaurante de Murcia que ha enamorado a Isabel Díaz Ayuso
-
Un verano en Madrid para cruzar fronteras
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
Últimas noticias
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 28 de julio de 2025?
-
Colas en Mercadona por su colonia que huele a dioses: cuesta menos de 3 euros y dura una eternidad
-
Buenas noticias de Hacienda a estas personas: hasta 1.150 euros si cumples este requisito
-
Celtas en España: origen, forma de vida y su herencia cultural