Zapatero cazado como lobista para China: se reúne con un megagrupo energético controlado por Xi Jinping
El ex presidente español ha apadrinado a una gran compañía china de energía en Madrid
![Zapatero China](https://okdiario.com/img/2025/02/10/interior-zapatero-635x358.jpg)
El ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ha sido cazado estrechando relaciones con empresas estatales chinas. Tal como desvela OKDIARIO ha mantenido una reunión con Song Hailiang, presidente de China Energy Engineering Corporation (CEEC), una compañía controlada por el Gobierno comunista de Xi Jinping.
En plena guerra comercial entre EEUU, la Unión Europea, China y otros actores, Zapatero no ha dudado en tender la mano hacía el Oriente. A pesar de la generalizada preocupación en múltiples sectores españoles por la creciente influencia de Pekín, este ex líder europeo se vuelca en facilitar las cosas al país chino.
En una reunión celebrada el 18 de octubre en Madrid con Song Hailiang, Zapatero mostró su total respaldo a los planes de expansión de esta corporación estatal china en Europa, especialmente en sectores estratégicos como energía e infraestructuras. Aunque muchos gobiernos occidentales están poniendo freno a estas operaciones, el también ex líder del PSOE no pone pegas.
La CEEC, un megagrupo energético con alcance global, forma parte de la controversial iniciativa china de la Franja y la Ruta, un proyecto que varios analistas han señalado como herramienta de influencia geopolítica de Pekín en Asia y Europa. A pesar de estas preocupaciones, Zapatero no sólo elogió la compañía, sino que se comprometió activamente a facilitar su entrada en el mercado europeo.
En el sentido opuesto, diversos países europeos están reforzando sus mecanismos de control sobre inversiones chinas en sectores estratégicos. Sin embargo, el ex presidente español promueve activamente la expansión de estas empresas estatales, planteando interrogantes sobre posibles conflictos de interés en su papel como intermediario entre China y Europa.
La reunión, que también contó con la presencia de Javier Romero de Chinalink ESG, evidencia la creciente red de intereses chinos en España, justo en un momento en que la UE debate endurecer sus políticas frente a la influencia económica de Pekín.
El ex presidente socialista ha apostado expresamente por el desarrollo de proyectos energéticos chinos en el Mediterráneo, incluyendo bases de energía limpia y sistemas de almacenamiento, en un momento en que la Unión Europea debate sobre la dependencia energética y la seguridad de infraestructuras críticas.
Particularmente notable es el énfasis plasmado en la reunión en el desarrollo de tecnología de hidrógeno verde y nuevos sistemas energéticos, áreas que la UE ha identificado como cruciales para su autonomía estratégica. La participación de Zapatero en facilitar el acceso chino a estos sectores contrasta con las advertencias de Bruselas sobre la necesidad de proteger tecnologías críticas, entre otras cosas, tras la guerra de Rusia contra Ucrania y la pandemia del Covid-19.
Esta no es la primera vez que el expresidente español actúa como facilitador de intereses chinos en Europa. Mantiene una agenda activa de contactos con altos ejecutivos de empresas estatales chinas, generando dudas sobre la transparencia de estas relaciones.
El timing de estas negociaciones resulta especialmente sensible, coincidiendo con los esfuerzos de la Comisión Europea por establecer un marco más restrictivo para las inversiones extranjeras en sectores estratégicos y la creciente preocupación por la transferencia de tecnología crítica a China. Entre otros asuntos, varios países han puesto límites a la app china TikTok, muy popular entre los jóvenes.
Nuevo lobby
Las conexiones de Zapatero con China van más allá. Según ha publicado El Confidencial, Zapatero utilizó dinero y contactos de un empresario chino investigado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para crear en 2022 el Gate Center, un lobby con sede en Madrid que promueve el acercamiento entre España y China.
Este centro, que se financia con donaciones opacas de particulares y empresas privadas, recibió una transferencia inicial de 15.000 euros de Fangyong Du, un empresario chino que vio rechazada su solicitud de nacionalidad española por un informe desfavorable del CNI citando razones de seguridad nacional.
Aunque, formalmente, la entidad está presidida por Daniel Romero-Abreu, dueño de la agencia de comunicación Thinkingheads, Zapatero ejerce como verdadero responsable de la iniciativa, rodeándose de antiguos ministros como Miguel Sebastián y Miguel Ángel Moratinos. Otro elemento que ha encendido las alarmas es la presencia en el consejo asesor de Zhimin Hu, alta ejecutiva de una filial de una empresa estatal china sancionada por Estados Unidos en 2020 por sus vínculos con el ejército chino y su papel en la militarización de islas artificiales en aguas internacionales.