Urkullu destina 52 millones más al euskera que a servicios sociales: 137 millones frente a 85
Urkullu vacía sus cárceles de presos peligrosos e inadaptados para dejar sitio a etarras
Dictadura lingüística en la sanidad vasca: médicos con 18 puntos por el euskera y 10 por el doctorado
El Gobierno vasco que preside Íñigo Urkullu continúa otorgando una importante relevancia a fomentar del uso del euskera en el País Vasco, priorizando el gasto en esta materia frente a otras de tipo social. Tanto es así que el próximo 2023, el Ejecutivo vasco prevé destinar 52,6 millones de euros más a políticas para potenciar el euskera que a servicios sociales. Concretamente, serán 137,7 millones frente a 85,5.
Así se desprende de las previsiones contenidas en el proyecto de Presupuestos vascos para 2023 que el Gobierno de Urkullu aprobó la pasada semana. Un presupuesto que lleva la firma tanto del PNV como del PSOE, pues los socialistas son socios de coalición de los nacionalistas en el Ejecutivo del País Vasco desde hace años.
El Presupuesto del País Vasco contempla un gasto de 137,7 millones de euros para gastos e inversiones destinadas a fomentar el uso del euskera. Concretamente, el Departamento de Cultura y Política Lingüística destina 73,5 a la partida de política lingüística y el de Educación y 64,2 millones a la euskaldunización del sistema educativo.
Todos estos desembolsos del Gobierno vasco para avanzar en el uso idiomático del euskera superan con creces a la partida para servicios sociales incluida también el proyecto presupuestario. En este caso son 85,1 millones los que se le asignan. Así las cosas, los fondos que Urkullu gastará en políticas lingüísticas el próximo año sobrepasan en 52,6 millones el presupuesto para servicios sociales.
Más presupuesto
La apuesta por la euskaldunización del PNV y el PSOE a cargo de los fondos públicos en el País Vasco es decidida a juzgar por el crecimiento del gasto que contempla el proyecto presupuestario de 2023 respecto al de 2022. Y es que esos 137,7 millones de euros suponen un aumento respecto a las inversiones realizadas en esta materia el pasado ejercicio. Entonces, el Presupuesto del Gobierno vasco le dedicó 114,1 millones de euros al euskera. Es decir, la subida para 2023 asciende a 23,6 millones, un 17,1% más que el dinero adjudicado en las cuentas públicas del año pasado.
El dinero que Urkullu y sus socios del PSOE repartirán para promocionar el euskera se destinará según la previsión presupuestaria, entre otros, a subvenciones a entidades y asociaciones, transferencias a ayuntamientos, edición de publicaciones, formación idiomática para los empleados públicos, premios o en estudios sobre «normalización lingüística». Asimismo, otra buena parte del montante dedicado al fomento del uso del euskera lo distribuye el departamento vasco de Educación con el fin de ahondar en la inmersión lingüística de los estudiantes vascos.
Lo último en España
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro A’ calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»
Últimas noticias
-
Escándalo Raphinha: le dijo al árbitro «la concha de tu puta madre» y el acta no lo reflejó
-
Cómo sobrevivir a los aranceles de Donald Trump
-
El Barcelona rompe con la Liga por revelar la palanca ‘fake’ de los palcos VIP
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro A’ calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
Trump recibe a Netanyahu e ignora las preguntas de los periodistas sobre aranceles