Tezanos alerta del peligro de la inteligencia artificial porque perfecciona las «muñecas eróticas»
En su artículo de la revista 'Temas', el director del CIS divaga sobre la incorporación de "robots humanoides" en los hogares españoles

El director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el polémico José Félix Tezanos, ha escrito recientemente un artículo en la revista Temas, que edita la fundación socialista Sistema que él mismo preside, donde advierte de los riesgos que supone la inteligencia artificial, concretamente, en lo que se refiere al «perfeccionamiento de las muñecas eróticas» y las implicaciones que esto puede tener para la sociedad.
En su artículo, el director del CIS divaga sobre la incorporación de «robots humanoides» en los hogares españoles y reflexiona sobre los nuevos modelos de comportamiento que esto puede generar. «Los robots humanoides como asistentes personales multidimensionales –al igual que hace años incorporamos aparatos de televisión, o frigoríficos de gran tamaño–, abre escenarios inéditos, con nuevos tipos de intervenciones que no habíamos imaginado que en algún momento pudieran estar al alcance de nuestras manos; o de nuestros bolsillos. Lo que también podría generar nuevos modos y formas de comportamiento; sobre todo, por parte de los niños y de las nuevas generaciones», reza el texto publicado en la revista Temas.
Así, entre los riesgos que recoge en su artículo, el director del CIS resalta el tema de la sexualidad. «Por no referirnos a todo lo que puede suponer la aplicación de estas nuevas posibilidades y capacidades de la robótica avanzada y de la inteligencia artificial para la fabricación, o el perfeccionamiento de los diferentes tipos de muñecas eróticas que ya se están fabricando y vendiendo empresas especializadas», argumenta Tezanos, resaltando que «los impactos al nivel personal y de las interacciones individuales pueden ser de enorme alcance».
«Lo que agravará, y en cierto grado simplificará y hará más explícitas, las soluciones que habrá que dar a debates como el de la reducción de las jornadas laborales, los cálculos de los costes productivos, la necesidad de trabajadores inmigrantes, la organización de los sistemas de cuidados personales, etc. Cuestiones, todas estas que serán objeto de replanteamientos bastante drásticos, cuando los nuevos robots humanoides inteligentes se pongan a la venta», prosigue.
Para realizar este artículo, Tezanos se basa en el robot humanoide Optimus, impulsado por Elon Musk y que estará a la venta este mismo año, por un precio que rondará los 29.000 euros. «La presencia en los hogares y en los entornos sociales de robots humanoides inteligentes, como el Optimus de Elon Musk, llevará aparejados impactos sociales multidimensionales, mayores que la llegada de los ordenadores personales y los teléfonos móviles avanzados», alerta Tezanos.
Delirios de Tezanos
En esta revista, Tezanos trata temas de lo más variopintos y lo cierto es que el perfeccionamiento de las muñecas eróticas por la inteligencia artificial no es su único delirio. En su artículo del mes de octubre, el director del CIS desarrolla la idea de que los extraterrestres visiten el planeta tierra y entablen una relación con los humanos. En ese proceso, describe Tezanos, se preguntarían el porqué del hambre en el mundo, asunto que el director del CIS vincula con el último barómetro en el que la inmigración ilegal ya se ha convertido en el principal problema para los españoles, para concluir que «esos visitantes tan espabilados ya habrán consultado la página web del CIS para averiguar qué piensan los españoles».
«En esa nueva hipotética situación de encuentro, pasados los primeros momentos de emoción, curiosidad, observación mutua y exploración de las formas de comunicación posibles, unos y otros se intentarían ‘caer bien’, al tiempo que explicitarían emociones con sonrisas, estrechamiento de manos y gestos recíprocos de amistad y concordia (esperemos). De forma que, poco a poco, se podría estar en condiciones de hacerse preguntas recíprocas», señala.
El director del CIS, sigue fantaseando con esa posibilidad: «En algún momento uno de los visitantes, con un acento y una entonación que es difícil imaginar y saber si sería producida a través de un dispositivo biológico de fonación o de un artilugio tecnológico capaz de convertir/traducir sus pensamientos en fonemas de un lenguaje humano, nos dijera: ‘Un momento, hemos visto que en algunos lugares hay muchos hermanos de su especie que pasan hambre. ¿A qué se refiere?’».
A partir de ahí, Tezanos crea un relato de ciencia ficción en el que los dirigentes mundiales intentan explicarle a los extraterrestres todas las acciones y estrategias fallidas para erradicar la pobreza. «Esto no hay quien lo entienda –clamarían a coro varios visitantes-. ¿Cómo pueden ser tan insensibles a las hambrunas que padecen millones de seres humanos como ustedes?».