Sánchez entrega a los deportistas la jubilación digna que niega a Guardia Civil y Policía Nacional
El Gobierno iguala la pensión de los deportistas que no cotizaron con los que contribuyen al Régimen General
Los agentes piden sin éxito equiparar la pensión de los veteranos al Régimen General de los más novatos
El Gobierno de Pedro Sánchez entrega a los deportistas profesionales la jubilación digna que ha negado a los miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. El Ejecutivo equiparará la pensión de los atletas que, hasta los años noventa, no habían cotizado en el Régimen General de la Seguridad Social con los que sí lo han hecho. Esta es una de las reivindicaciones históricas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que la administración central se ha negado a atender y que podría elevar hasta 400 euros su pensión.
A finales del siglo XX, se crearon dos grupos diferenciados entre los deportistas profesionales. Un primer grupo, en el que estaban los más veteranos que no habían cotizado nunca y, en consecuencia, no tenían derecho a pensión o, en todo caso, a poca retribución. Un segundo grupo, en el que estaban los que empezaron a cotizar al Régimen General después de que se regulara su situación en los años noventa y, por tanto, tenían derecho a jubilación. Se generó una desigualdad entre trabajadores que ejercían la misma profesión.
En la Policía y Guardia Civil también existe disparidad entre dos grupos. Por un lado, los que se habían incorporado antes de 2011 tenían que enclavarse en las clases pasivas, con menor contribución y menor jubilación. En 2011 se produjo un cambio normativo que hizo que los agentes que se incorporaran a esos cuerpos comenzaran a cotizar en el Régimen General, que conlleva mayor cotización y, por tanto, mayor pensión.
Los deportistas perjudicados elevaron su queja pidiendo que, aunque no hubieran cotizado en el Régimen General, se les diera la misma pensión que al resto de atletas que sí contribuyeron para evitar la desigualdad. Es lo mismo que pedía Guardia Civil y Policía Nacional. Ahora el Gobierno actúa y otorga a todos los deportistas la misma pensión. Sin embargo, no hace lo propio con los agentes de los cuerpos de seguridad del Estado.
Equiparación de los deportistas
La Secretaría de Estado de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión y Migraciones de la socialista Elma Saiz, ha elevado a consulta pública un proyecto normativo para regular la situación de los deportistas que ejercieron antes de los años noventa, pero que ni cotizaron ni, por tanto, generaron derecho a pensión. Este es uno de los primeros pasos antes de la aprobación de la norma en las Cortes.
El texto reconocerá «como cotizados al Régimen General de la Seguridad Social» los años que los deportistas profesionales ejercieron su actividad, aunque no contribuyeran a la caja común. Todo ello «a efectos del reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación o, en su caso, de mejorar la cuantía de la pensión de jubilación ya reconocida».
Es decir, que los deportistas que no contribuyeron a la caja común acabarán teniendo la misma pensión que los que, a partir de diferentes fechas, cotizaron en el Régimen General.
El Gobierno reconoce que, de «no tramitar la norma proyectada», podrían provocarse consecuencias devastadoras. «Mantendría la precaria situación en la que se encuentran un grupo de deportistas profesionales que ejercieron periodos de actividad antes de su respectiva integración en el Régimen General de la Seguridad Social», reconoce el Ejecutivo.
Desigualdad en la pensión de deportistas
Los deportistas no habían cotizado en la Seguridad Social hasta los años noventa. Desde entonces, futbolistas, ciclistas, baloncestistas y balonmanistas fueron incluyéndose paulatinamente al Régimen General. Finalmente, en 2003 el colectivo de los deportistas profesionales pasaron a integrarse en su totalidad en esa clase.
El principal problema es que estas normas que produjeron su incorporación al Régimen General no incluyeron los casos de los deportistas que practicaron profesionalmente su disciplina antes de los años noventa. Por tanto, recibían un trato discriminatorio respecto a sus compañeros más jóvenes.
En definitiva, los que habían ejercido su trabajo antes de esas fechas tenían poca jubilación o, en algunos casos, no tenían derecho a ninguna. Ahora, el Ejecutivo va a reconocer las cotizaciones a los que no se habían acogido al Régimen General y, de ese modo, recibirán una jubilación como si hubieran contribuido a la caja común.
Se trata de la misma exigencia que ha venido pidiendo la Guardia Civil y la Policía Nacional. Los agentes que llegaron a ambos cuerpos antes de 2011 estaban enclavados en el régimen de clases pasivas, que implica una menor cotización y, por tanto, una pensión exigua, mientras que los que llegaron después de 2011 cotizan en el Régimen General, con más cotización y retribución. Por ello, se ha generado una discriminación en el seno de ambas plantillas, con agentes que reciben un tratamiento diferente en función de su fecha de entrada en el cuerpo.
«Agravio comparativo»
Francisco Larios, vicepresidente de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), reconoce que hay un «agravio comparativo» entre los que entraron en el cuerpo antes de 2011 y los que lo hicieron después de esa fecha. Y es que, los últimos en llegar «cobrarán más» que los más veteranos. Se estima, según Larios, que podría elevarse la pensión hasta 300 o 400 euros.
«Lo justo es que nos jubiláramos todos con las mismas condiciones, el trabajo que desarrollamos es el mismo», subraya Larios. Su petición es que el Estado asuma «las mismas cotizaciones que ha realizado para los que entraron después de ese año».
El vicepresidente de AEGC recuerda que el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska se había comprometido a equiparar a los agentes porque era «una cantidad asumible» y que se pondrían en marcha unas «mesas de trabajo». Sin embargo, lamenta que «todo ha quedado en saco roto».
«De momento, lo único que han hecho ha sido sacar un Real Decreto para dar unos índices correctores para la jubilación a los Policías Nacionales que entraron después de 2011», recuerda, tal y como adelantó OKDIARIO. No obstante, señala que «han dejado fuera a Guardia Civil al completo y a los de Cuerpo Nacional de Policía que entraron antes 2011».
Petición para sobrecotizar
Por su parte, Daniel Fernández, portavoz de Independientes de la Guardia Civil (IGC), recalca que lo que se ha ofrecido a los deportistas es «lo mismo que piden para los agentes que están en clases pasivas», es decir, los que entraron en el cuerpo antes del 2011 y que supone casi el 80% de la plantilla. Su propuesta es que «se sobrecotice para que puedan jubilarse en igualdad de condiciones».
«Existe una desigualdad porque a un colectivo se le reconoce y otro no», lamenta el portavoz de IGC en referencia a la petición de los deportistas que sí ha atendido el Gobierno. «Hemos solicitado reuniones, pero no se nos han dado, dijeron que habría un grupo de trabajo, pero no se ha hecho nada», ahonda Fernández.
El representante de agentes de la Benemérita lamenta que se esté retrasando esta equiparación para que se jubile la mayoría de los agentes a los que afectaría esta mejora. «Somos números», afea Fernández, que teme que la administración esté «jugando con los plazos» para que les salga más barata la «jubilación digna» por la que pelean las asociaciones.
Lo último en España
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025