Seguridad Nacional

Sánchez diseña un plan de «resiliencia» que equipara las noticias «engañosas» con el terrorismo

El Gobierno analiza la "resiliencia" de España ante determinados "riesgos y amenazas"

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El Gobierno ha analizado la «resiliencia», o «resistencia», de España ante 16 «riesgos y amenazas» frente a los que, considera, «hay que estar preparados». Esos riesgos abarcan desde el terrorismo hasta la inmigración, las pandemias o las «campañas de desinformación». Éste último punto ha cobrado una nueva dimensión en las últimas semanas por las frecuentes alusiones de Pedro Sánchez a los supuestos «bulos» de «pseudomedios» que publican las noticias críticas contra su mujer, Begoña Gómez.

El departamento de Seguridad Nacional, con la colaboración de los distintos ministerios, ha elaborado un documento en el que analiza las medidas adoptadas para prevenir estos riesgos y amenazas y que «tienen en la resiliencia una de sus principales referencias». El «objetivo» es «enfrentarse a las crisis y recuperarse tras su impacto».

En el ámbito de la «desinformación», se destaca que España cuenta con el Procedimiento de actuación contra la Desinformación, que fue aprobado, con polémica, en 2020. El plan del Gobierno incluía la creación de un comité permanente -que fue bautizado por la oposición como comité de la verdad-, dependiente directamente de Moncloa. Poco o nada se sabe de la actividad de este comité, pues sus reuniones no son públicas y tampoco se informa de sus resultados.

El Ejecutivo considera que «determinadas campañas de desinformación diseñadas ad hoc aprovechando la aparición de una crisis (por ejemplo, sanitaria o de agresión entre países), podría tener graves repercusiones sociales en un país».

Por ello, admite que «a través de una constante monitorización, se identifican y anticipan diferentes campañas de estos tipos, al objeto de evitar y/o neutralizar su penetración en la sociedad afectando a la resiliencia de nuestro país».

«Pensamiento crítico»

Así, se llevan a cabo «labores técnicas de monitorización y vigilancia para detectar, realizar alerta temprana, notificar y analizar esas posibles campañas. «Además, se intenta neutralizar aquella información falsa o engañosa que se crea, presenta o divulga con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población, y que puede causar un perjuicio público».

El plan del Gobierno pone especial énfasis en «favorecer la resiliencia» de la sociedad frente a las campañas de desinformación. Por ejemplo, a través de la «alfabetización mediática», que se imparte en las aulas de acuerdo a la última Ley de Educación, así como el «fomento del pensamiento crítico».

Este «riesgo o amenaza» para España forma parte de la lista en la que se incluyen otros como el «terrorismo y la radicalización violenta», al que se dedica incluso menos espacio que a la desinformación, las epidemias y pandemias, el espionaje e injerencias desde el exterior, la vulnerabilidad del ciberespacio y el espacio marítimo, el crimen organizado, los flujos migratorios irregulares, la vulnerabilidad energética, la proliferación de armas de destrucción masiva o el cambio climático.

Ataque a los medios críticos

Pedro Sánchez ha emprendido una lucha contra lo que califica como «bulos» de «pseudomedios», especialmente aquellos que publican noticias comprometidas para el Ejecutivo.

«Mi autocrítica es no haber actuado antes contra los bulos», aseveró el socialista en su primera entrevista, en TVE, tras sus cinco días de «reflexión».

Hasta el momento, Sánchez no ha concretado aún sus medidas para hacer frente a lo que considera «bulos». Esta semana sí desveló que presentará en el mes de julio un paquete de medidas sobre lo que ha llamado «regeneración democrática», con propuestas para «mejorar» la rendición de cuentas y la transparencia de los medios de comunicación.

En una entrevista en TVE, el presidente socialista insistió en abrir el debate sobre qué hacer con «determinados medios de comunicación» y sobre la «expansión de bulos» a través de lo que llama «tabloides» o «pseudomedios».

Según Sánchez, es necesario establecer un plan para frenar la «desinformación, bulos y estrategias de difamación». Un problema que considera que es «común a todas las democracias».

«Surge por informaciones falsas de determinados tabloides que después son amplificados en tertulias de televisión y de radio», señaló el jefe del Ejecutivo. Sánchez afirma que en esas charlas «siempre está sobrerrepresentada la ultraderecha» y que «los progresistas están infrarrepresentados».

Desde que el 24 de abril anunció un descanso de cinco días para «reflexionar» sobre si «merece la pena» ser presidente del Gobierno, Sánchez sólo ha concedido entrevistas a medios afines, tales como -además de TVE- la Cadena SER, El País, eldiario.es o La Sexta. 

Lo último en España

Últimas noticias