Sánchez convierte Torrejón en un ‘photocall’: 10 visitas de ministros al campamento afgano en 5 días
Sánchez improvisa una ‘cumbre’ de la UE para hacerse la foto como líder de la evacuación de afganos
Sánchez saca pecho del acuerdo con Biden para acoger a afganos mientras EEUU elogia a 6 países más
Sánchez queda en evidencia: el Gobierno difunde imágenes con Bolaños en Moncloa y él en la playa
El Gobierno de Pedro Sánchez no está dispuesto a dejar pasar la oportunidad mediática que le brinda la presencia del campamento de refugiados afgano desplegado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). Desde la llegada del primer avión en la madrugada del jueves, las instalaciones han recibido un total de 10 visitas de 6 ministros diferentes, además de la ‘minicumbre’ improvisada de Sánchez con los líderes de la Unión Europea.
Moncloa ha convertido Torrejón en un auténtico ‘photocall’ de ministros de Sánchez. La gestión mediática del proceso de llegada de afganos evacuados tras la caída de Kabul en manos de los talibanes ha recaído directamente en la Secretaría de Estado de Comunicación, ahora dirigida por el ex diputado del PSC en el Congreso de los Diputados Francesc Vallès. Es quien organiza las convocatorias ante cualquier visita oficial, pese a tratarse de unas instalaciones militares.
Desde la llegada del primero de los A400M a Madrid, el pasado jueves de madrugada, la lista de ministros que han pasado por el hangar del 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas, convertido en centro de recepción de refugiados, no ha parado de aumentar. El primer vuelo fue recibido por los ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Ambos esperaron a pie de pista a los primeros evacuados, les dieron la bienvenida y ofrecieron una rueda de prensa.
El viernes por la tarde el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, también hacía acto de presencia en el aeródromo militar, en un acto abierto a la prensa del que Moncloa también difundió imágenes. Se le vio recibiendo a la baloncestista afgana Nilofar Bayat y departiendo con otros afganos. Ese mismo día, Sánchez había llegado a Torrejón en Falcon procedente de Lanzarote, tras dar por concluidas sus vacaciones de 17 días en el Palacio de La Mareta.
El sábado llegaría el ‘plato fuerte’ -mediáticamente hablando- de la estrategia de comunicación de Moncloa. A Sánchez le organizaron en menos de 24 horas una ‘minicumbre’ junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. En una visita express de apenas 3 horas de duración, los dos mandatarios europeos recorrieron las instalaciones donde se aloja a los afganos y ofrecieron una rueda de prensa, en la que se ensalzó el carácter solidario de la decisión del Gobierno de Sánchez de convertir a España en el hub europeo de recepción de los repatriados. Antes de la rueda de prensa se insistió en que las preguntas se centrasen en la cuestión afgana «por deferencia» a los invitados europeos, pero a Sánchez sí se le preguntó por el hecho de que no hubiese suspendido sus vacaciones hasta casi una semana después del inicio de la crisis.
Ese día le acompañaron también los ministros Albares y Escrivá, que realizaban así su segunda visita. También estaba presente el socialista Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
El domingo, tras la visita presidencial y sumando ya cinco presencias de ministros en Torrejón, le tocaría el turno a la ministra de Defensa, Margarita Robles que, acompañada del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), recorrió las instalaciones y agradeció su labor a todo el personal civil y militar implicado en la operación de rescate. «Tenemos un deber con los afganos que colaboraron con España», aseguró la ministra.
La responsable de Defensa repitió visita el lunes, pero esta vez acompañada por otros dos ministros: Escrivá (su tercera vez) y la ministra de Sanidad, Carolina Darias (se estrenaba). La presencia de Darias estaba relacionada con la realización de pruebas PCR a la llegada de los afganos a Torrejón.
Este mismo lunes, Torrejón también recibió la visita del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que acudió acompañado del director General de la Policía Nacional. De su paso por la base aérea no hubo confirmación oficial hasta este martes. Marlaska acudió, según Interior, a conocer el trabajo que realizan los agentes en la identificación de los afganos que llegan a España.
El ministro del Interior y el director general de la @policia visitaron ayer la base de #Torrejón para conocer de primera mano la labor que están realizando nuestros agentes en el operativo de recepción y acogida de los #refugiados procedentes de #Afganistan pic.twitter.com/Nq0I8xo2mM
— Policía Nacional (@policia) August 24, 2021
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica